Los días pueden pasar, pero la movilidad del futuro siempre está presente

La Semana Europea de la Movilidad ha terminado. Al menos en cuanto a fechas (del 16 al 22 de septiembre), pero no en cuanto a iniciativas y costumbres a implantar. Así nos tomamos este blog el año pasado al terminar el mes de septiembre. Y, 365 días después, hemos cumplido un año hablando de movilidad eléctrica, urbanismo sostenible y recarga rápida en carreteras. Concienciando a la sociedad porque… ¡el transporte verde ha venido para quedarse! ¿Por qué apostamos por un año de movilidad donde no hay cabida a la contaminación del transporte ningún día?

¿Por qué hablamos del año de la movilidad?

El transporte representa más de un quinto de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, según la AEMA (Agencia Europea de Medio Ambiente). También, consume un tercio de energía de estos países. El sistema de movilidad actual todavía no es sostenible del todo: contamina el aire, afecta a la salud de las personas (tanto física debido a la polución como emocional debido a la gran afluencia de tráfico) y consume recursos limitados (como la gasolina o el diésel).

Viendo este panorama, pensar que con siete días de septiembre se iban a arreglar las cosas no es parte de la realidad. Practicar la movilidad sostenible es cosa del todo año si realmente queremos que la polución del aire (causada por los vehículos) deje de matar a un millón y medio de personas; o que el paisaje, flora y fauna no cambien drásticamente por culpa de la contaminación acústica, visual y del aire.

De la Semana de la Movilidad a los 365 días

Córdoba, Salamanca, Madrid, Barcelona… más de 450 ciudades y 2.500 medidas de movilidad sostenible se han sumado a la SEM 2019. Iniciativas puntuales… ¡o no! Éstas son algunas de las lecciones que nos han dejado las urbes de nuestro país:

    • Apostar por la bicicleta. El 22 de septiembre, el Día Mundial Sin Coches, muchas de las áreas urbanas apostaron por uno de los vehículos más antiguos, pero también uno de los más verdes. La bicicleta, sea eléctrica o no, ha sido la protagonista en ciudades como Córdoba o Salamanca. Te recomendamos leer nuestro artículo “Un día en la ciudad: de paseo con mi bicicleta” para aprender más sobre este ventajoso transporte.
    • Coche eléctrico y coche de gas. Los dos vehículos que, de primeras, son la apuesta para el transporte del futuro. Acabar con el monopolio del diésel y la gasolina, pero… ¿con una fuente de energía renovable o sustituyéndolo por otro combustible fósil? En “coches de gas:ni buenos, ni limpios, ni baratos” desmitificamos las ventajas de los vehículos de gas.
    • Apostar por el sharing. Ya no es necesario tener un vehículo propio para desplazarnos en una ciudad. Madrid, Barcelona, Valencia… todas cuentan con vehículos que son eléctricos y que podemos alquilar por un tiempo determinado. Y la variedad es enorme: coches eléctricos, motos, bicis, patinetes eléctricos…

Un par de consejos más

Sabemos que no es fácil, de un día para otro, volvernos 100% sostenibles en materia de movilidad. Estos son algunas de las pautas que puedes incorporar fácilmente a tu rutina:

    • Camina, pedalea, comparte. Tan fácil como dejar el coche en el garaje y disfrutar de las alternativas de transporte de tu ciudad. El transporte público puede ser tu mejor aliado.
    • Evita las horas punta en los viajes. Nada de operaciones salida ni operaciones retorno. Un poco de planificación en nuestra ruta y evitaremos atascos, evitando así una masiva contaminación del aire. Si vas con un coche eléctrico, revisa los puntos de recarga que encontrarás en tu viaje.

Con estos dos consejos, ya te vemos más que preparad@ para salir a moverte por el mundo de forma sostenible. Recuerda: ser sostenible es 365 días al año.