#DíaMundialSinCoches2019 #DíaMundialSinCoches #TransporteSostenible   #MuéveteenTransporteSostenible

El Día Mundial Sin Coches tendrá lugar este domingo 22 de septiembre y es una gran oportunidad para que descubras todo lo que ganas cuando “engañas” a tu coche con el transporte público. Pero empecemos por el principio, ¿de qué va esto del Día Mundial sin Coches?

La Comisión Europea creó este día en el año 2000 como un pequeño gran reto para que las ciudades demostraran si están preparadas para sobrevivir sin coches y pueden ofrecer una alternativa de transporte.

Este día se celebra desde entonces en muchas urbes a lo largo y ancho del globo, que se vuelcan con el compromiso medioambiental y llevan a cabo cortes de tráfico en sus calles, poniendo de manifiesto la importancia de utilizar otros medios de transporte más sostenibles que los coches de combustión.

Pero, ¿están realmente las ciudades preparadas para dejar de lado al coche?

Aunque siempre es mejorable, es indudable que los mayores núcleos urbanos en España están haciendo verdaderos esfuerzos para fomentar el uso de un transporte menos contaminante entre sus ciudadanos.

Es el caso de Madrid, en 2018 puso en marcha la medida Madrid Central, gracias a la cual se restringe el tráfico privado en el centro de la ciudad, fomentando el uso de sistemas como la bici  o el metro y acortando el tiempo de espera de otros, como el de los autobuses. Claro que la excepción la encontramos en el uso del coche eléctrico, el cual no contamina y tiene libre acceso por toda la ciudad. Una forma de desplazarse de manera sostenible y que cumple con todos los beneficios del transporte privado.

Algo similar pasa en Barcelona, donde el Protocolo Anticontaminación de la ciudad veta el acceso a los vehículos más contaminantes en los días en los que existe alta concentración de sustancias nocivas en el aire.

Pero no solo las grandes capitales han puesto en marcha medidas que restringen el tráfico rodado en favor del trasporte sostenible. Ciudades como Bilbao o Zaragoza también cuentan con sus propios protocolos anticontaminación.

¿No estás convencido aún de pasarte al transporte público?

Si a estas alturas aún tienes dudas de por qué deberías utilizar el transporte público: tranquilo, no vamos a ser tu Pepito Grillo.

No vamos a enumerar los grandes beneficios que caminar o montar en bicicleta producen en tu salud. Tampoco señalaremos que, después de los excesos veraniegos y en pleno mes de septiembre, un poco de ejercicio extra no vendría mal. Ni, por supuesto, vamos a comentar este estudio del Centro Moriguchi de Salud de Osaka que comparó a quienes utilizaban transporte público frente a conductores de vehículos privados para concluir que los primeros eran casi la mitad de propensos (44%) a presentar sobrepeso o presión arterial alta (27%), que quienes se movían en vehículo privado.

Lo que sí vamos a hacer es recordarte todo el dinero que podrías ahorrar si te sumas al transporte público. Si eres de los que aún coge el coche cada mañana, la primera inversión que has hecho es precisamente la compra de tu vehículo, cuyo precio medio en España se sitúa alrededor de los 16.600 euros. A ello debemos sumar gastos del seguro, impuestos y mantenimiento, lo que supondrán otros 600 euros al año. Sin olvidarnos del combustible, (entre 1,1-1,4 euros/litro).

Un auténtico desembolso si lo comparamos con los precios del transporte público que, en función de la ciudad, en España oscilan entre los 20 y los 100 euros mensuales.

Pero además…

No solo ahorrarás en dinero, sino que también contribuirás a que el aire de tu ciudad esté más limpio. Y es que, como ya te explicamos en este artículo, el coche es el causante del 13% de la contaminación en los 28 países de la UE. La electrificación del transporte es ya una realidad y, sin duda, es una gran alternativa para paliar los altos índices de polución.

Por todo ello, te animamos a que te sumes al Día Mundial sin Coches 2019 y compruebes, en primera persona, todos los beneficios que traerá a tu vida (y a la de tus vecinos) pasarte al transporte sostenible.

¡Pruébalo y que el experimento continúe!