No todo son pintxos, playas de enormes olas o puentes que conectan la ciudad. Bilbao también es un ejemplo de movilidad sostenible.
El norte de España nos recuerda al verde. Campos, bosques… respetar esa naturaleza es un compromiso de todos los ciudadanos, ayuntamientos y empresas de la zona, y Bilbao no es una excepción.
El compromiso de esta urbe para llegar a ser una verdadera smart city ya compite con pequeñas smart cities y con otras smart cities más grandes. La eficiencia e inteligencia de algunas de sus infraestructuras sólo potencia más una afirmación: Bilbao ha apostado fuerte por la sostenibilidad.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible
EL PMUS, como se conocen sus siglas, es la propuesta legislativa del gobierno de Bilbao para conectar la ciudad con diferentes alternativas de transporte. Esta iniciativa marca cómo debe actuar la ciudad para el objetivo 2030, en materia de movilidad urbana.
El propio Ayuntamiento cuenta la trayectoria de este plan, que tiene sus antecedentes más importantes en 2003 (BilboBus y primer plan de movilidad) y en 2011 (segundo plan de movilidad sostenible).
Pero ¿cuáles son sus objetivos principales?
- Conseguir la accesibilidad universal, protección y seguridad vial.
- Mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación acústica.
- Fomentar el transporte público y las alternativas al coche de combustión particular.
- Transformar a través del urbanismo, el medio ambiente y el atractivo de la ciudad.
Este plan consigue mostrar la movilidad sostenible no solo como una herramienta más del transporte, sino como un medio que consigue mejorar la calidad de vida y los desplazamientos de turistas y ciudadanos.
Bilbao, smart city más que nunca
Esta ciudad del norte también puede decir con orgullo que 88 metros de altura son sostenibles. Y es que la torre de Visesa, de 28 alturas, es el edificio sostenible más alto del mundo, con un sistema de ventilación y térmico que garantiza un consumo mínimo de energía.
En cuanto a protocolos de contaminación, Bilbao quiere reducir las emisiones de CO2 a la mitad en 12 años. Algunas de las medidas, que suman ya 47, son ayudas a empresas de más de 50 empleados que incentiven políticas de movilidad sostenible entre ellos.
También habrá un foro para la movilidad sostenible, con el que se busca que los ciudadanos, asociaciones y empresas ofrezcan opiniones reales que se puedan convertir en soluciones verdes. Como se puede ver, el compromiso de la ciudad es un compromiso de todos.
Junio de 2019: Bilbao se vuelve eléctrica
La movilidad sostenible avanza más hacia el norte. Bilbao e Iberdrola se alian para instalar puntos de recarga que garanticen que viajar al País Vasco en coche eléctrico sea realidad.
Si quieres saber más sobre este hito histórico, puedes leerlo aquí.
Enlaces de interés:
Puedes consultar como Zaragoza se mueve sostenible aquí:
https://www.mueveteenverde.es/smart-city/zaragoza-movilidad-sostenible/