Cambio climático

CAMBIO CLIMÁTICO

Si ya sabes que los polos se derriten a una velocidad alarmante, si te fijas en las etiquetas antes de comprar cualquier spray o simplemente quieres estar más informado del mundo que queremos dejar a futuras generaciones, esta es tu sección.

Un problema ambiental que nos afecta a todos

Cambio climático no significa necesariamente una mala noticia o, al menos, una catástrofe en contra de la naturaleza. En un principio, este fenómeno se refiere al cambio en las condiciones meteorológicas del planeta. La Tierra pasa por una serie de eras en las cuales se enfría más, conocidas como glaciaciones, y otras en las que la temperatura global aumenta.

El término cambio climático como sinónimo de calentamiento global acelerado apareció por primera vez en la década de los 50. Un problema que se comenzó a observar y estudiar hace más de 70 años, pero al que aún no hemos podido dar solución. En este sentido, cambio climático es el aumento de la temperatura de la Tierra en más de un siglo.

¿Tenemos la culpa? En acelerar un proceso natural, sí. De gran importancia es el CO2 emitido que agujerea la capa de ozono, haciendo que los rayos del sol penetren más directamente en la atmósfera. Este gas ya preocupa a gobiernos, empresas e incluso a las personas, que intentan reducir su huella de carbono.

infografía contaminación barcos

¿Qué efectos tiene? No sólo hay consecuencias medioambientales, sino sociales y económicas. Los fenómenos meteorológicos se pueden volver extremos, el nivel del mar puede subir y puede afectar a los sistemas de flora y fauna globales. En materia social, muchos núcleos de población tendrían que abandonarse, además de los daños a infraestructuras y edificios.

¿Existen iniciativas? Sí, desde campañas globales como el Protocolo de Kioto hasta las campañas de los gobiernos locales, pasando por iniciativas de Organizaciones sin Ánimo de Lucro al compromiso de las empresas, que ven este problema muy real e intentan cambiar su modelo de negocio, adaptándolo a una ‘emisión cero’ de gases efecto invernadero.

¿Qué puedes hacer como ciudadano? Seguro que cuando vas a la compra, puedes adquirir productos que no sean en formato aerosol (estos tienen muchos CFC, que son las sustancias que agujerean la capa de Ozono). También puedes coger menos el coche e ir en transporte público, e tu bicicleta o adquirir un coche eléctrico.  Incluso hay marcas más comprometidas con el medio ambiente, es cuestión de informarse.

infografía de movilidad eléctrica

¿Qué te vamos a contar en esta sección? Desde las teorías más disparatadas acerca del cambio climático hasta los mejores consejos para no seguir contaminando el planeta, pasando por información sobre el calentamiento global que todo el mundo tiene que saber. Salvar el planeta no es cosa de unos pocos, es tarea de todos.