Madrid se decanta por las etiquetas de la DGT.
Valencia continua con el sistema de matrículas.
Las restricciones de tráfico por alerta de contaminación en la ciudad ya son parte de la rutina, pero en la actualidad se han añadido nuevos escenarios y políticas de actuación para evitar las tasas más críticas.
La Almendra Central Madrid no es la única medida conocida que han tomado los ayuntamientos de España para evitar el tráfico y la contaminación masiva. Las restricciones de tráfico que han adoptado (y van a adoptar) las smart cities del país afectan a conductores de todo tipo de vehículos. Te contamos, ciudad por ciudad, cómo las urbes españolas luchan contra la contaminación en la ciudad.
1. Madrid, una apuesta por las etiquetas
La capital del país adoptará un nuevo protocolo anticontaminación a partir del 8 de octubre. Abandona definitivamente el sistema de matrículas (días alternos matrículas pares e impares no podían circular) y adopta el etiquetado de la DGT.
Si quieres saber más sobre el etiquetado de la DGT en la Almendra Central Madrid, lee nuestro artículo “¿Te afectará el cierre al tráfico de Madrid?”
Como novedad, presenta un nuevo escenario ante la contaminación en la ciudad, el cuarto, y actualiza el quinto prohibiendo a los coches ECO aparcar en zona SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) y solo permitiendo estacionar a los Cero. Los residentes no se ven afectados, podrán seguir aparcando en su barrio y plazas adjudicadas.
2. Barcelona, a por el “Objetivo 2020”
Desde 2017, la capital de Cataluña anunció que a partir de diciembre los vehículos sin etiquetas de la DGT no podrían circular por la zona de bajas emisiones, siempre y cuando se declarase un episodio de contaminación. Barcelona y algunos barrios de las poblaciones cercanas están dentro de la zona de bajas emisiones.
Todas estas restricciones tienen una finalidad, convertirse en permanentes antes de enero de 2020. Este objetivo se traduce en medidas que apuestan por la movilidad sostenible: impulso de alternativas de movilidad, del transporte público y de un estacionamiento regulado.
3. Valencia, fiel al sistema de matrículas
En la actualidad, esta ciudad costera presenta dos tipos de episodios ante la posible contaminación del aire. En el primer episodio, la única prohibición a vehículos será la de estacionar en zona azul y naranja. Es en el segundo escenario, es en el que se aplica el sistema de matrículas.
Cuando la contaminación alcance este escenario 2, todos los vehículos estarán restringidos totalmente al tráfico en función de si su matrícula es par o impar. Esta prohibición excluye a vehículos ECO y Cero (como los eléctricos), a movilidad reducida o al transporte público, entre otros.
4. Sevilla, dividida por las restricciones de tráfico
El pasado mes de septiembre, esta ciudad andaluza presentó un nuevo protocolo de actuación para luchar contra la contaminación. Este plan divide la ciudad en seis zonas según la calidad del aire y presenta tres escenarios posibles: preaviso, aviso y alerta; que se aplicarán únicamente en las zonas afectadas.

En la fase de aviso se limitará la velocidad, se reforzará el transporte público y se considerará prohibir el acceso a vehículos de no residentes en la zona. En la fase de alerta, estas restricciones de tráfico se amplían a zonas cercanas y se prohíbe totalmente el acceso a vehículos de no residentes. Además, en toda la ciudad, se prohíbe aparcar a estos vehículos en zonas ORA.
5. Bilbao, en pleno proceso de implantación
Esta ciudad tiene como objetivo reducir las emisiones de CO2 a la mitad en 12 años. ¿Cómo pretende conseguirlo? A través de 47 medidas, entre las que se incluye un Foro por la Movilidad y una ayuda a empresas con más de 50 trabajadores que incentiven la movilidad sostenible de sus empleados.
Otras decisiones que afectan a los conductores es un cambio en el tiempo de espera de los semáforos, una revisión de la circulación en el Casco Viejo y el apoyo a métodos alternativos de transporte. “Menos coches, más peatones y ciclistas” parece ser la frase que acompaña a esta nueva iniciativa.
Enlaces de interés:
Puedes obtener información sobre el protocolo que tiene Madrid frente a la contaminación:
https://www.mueveteenverde.es/smart-city/protocolo-contaminacion-madrid/