Una celebración a punto de cumplir la mayoría de edad

La Semana Europea de la Movilidad cumple 17 años. Esta campaña nació en Europa en el año 2002 y sigue vigente gracias al apoyo de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, además de los ministerios encargados del medio ambiente de cada país. La SEM se fechó de tal manera que acabase el 22 de septiembre: el #DíaMundialsinCoches. De hecho, entre las medidas que se potencian esta semana se encuentran:

    • Promover alternativas de transporte al vehículo particular contaminante.
    • Sensibilizar a la sociedad sobre la movilidad urbana y los riesgos de la contaminación del transporte actual.
    • Proporcionar una visión más urbanística y diferente de las ciudades y pueblos de Europa.

Y es que, en último término, la Semana Europea de la Movilidad defiende que sean los pueblos y ciudades los verdaderos activistas a la hora de proponer planes, presupuestos y medidas a favor del transporte del futuro. ¿Cómo va la participación para este 2019?

 Más de 2.850 municipios, desde pequeños pueblos a ciudades grandes. Casi 2.300 acciones de movilidad registradas. Y cifras que suben, pues la SEM19 no es solo del 16 al 22 de septiembre: las ciudades tienen todo este año para optar a los EMW Awards, los premios a la mejor ciudad (en realidad dos premios, según el número de habitantes) por la apuesta más fuerte de fomentar la movilidad. Lisboa, Murcia o Malmö ganaron en ediciones pasadas.

¿Qué ha defendido la Semana Europea de la Movilidad en años anteriores?

Cada año, la SEM se centra en un tema determinado de la movilidad sostenible, aquel que parece preocupar más a los ciudadanos. ¿Cuáles han sido?

    • 2015. Elige, cambia, combina. La multimodalidad en el transporte público promueve la coordinación de sus diferentes actores para ofrecer una experiencia rápida, verde y económica.
    • 2016. Movilidad inteligente y sostenible. Hace tres años la apuesta fue hacia la movilidad verde nacional y local de los países de la Unión Europea.
    • 2017. Compartir te lleva más lejos. Iniciativas como el bicisharing, el carsharing o el motosharing empezaban a surgir en las principales ciudades europeas.
    • 2018. Combina y muévete. Volvemos a la iniciativa del año 2015, pero entra en juego la multimodalidad del transporte en general, tanto público como privado.

¿Cuál es el lema para la #SEM19?

¡Camina con nosotr@s!’ es la llamada a la acción de la Semana Europea de la Movilidad en 2019. Esto tiene un significado tan simple como realizar cualquier modo de desplazarnos que implique ejercicio físico: caminar, correr, pedalear.

De este modo se consigue un doble objetivo: fomentar el transporte más verde que existe: nuestras piernas; y, además, difundir un modo de vida saludable. Incluso podríamos añadir un tercero: defender la seguridad vial de ciclistas y patinetistas, consiguiendo un transporte para todos.

¿Qué nos espera para la SEM de 2020?