#MuéveteEnVerde, #moveingreen, #bewegedichingrün, #sedéplacerenvert

Los EUROPEANMOBILITYWEEK Awards (EMW Awards) son los premios que reconocen a las autoridades locales consideradas como las mejores apuestas por la movilidad sostenible. Se otorgan en dos categorías: más de 50.000 habitantes y municipios de pequeño tamaño. Deben haber firmado la carta de adhesión y además cumplir con los siguientes criterios:

    • Organizar una semana de actividades entre el 16 y el 22 de septiembre, con especial énfasis en la temática anual.
    • Incorporar, al menos, una medida permanente.
    • Organizar el Día Sin Coches, preferentemente el 22 de septiembre.

En España, ya tenemos un par de ciudades que han ganado o lucen con orgullo un segundo puesto: Murcia consiguió el oro en 2015, gracias a que facilitaron la coexistencia de automovilistas, peatones y ciclistas. Y competía con Palma de Mallorca, que llegó a ser finalista. ¿Entrará alguna otra ciudad española en la competición de 2019? ¿Qué ciudades del continente lucen con orgullo sus méritos en la Semana Europea de la Movilidad?

Copenhague, favorita para los EMW Awards

El informe de Greenpace “Viviendo. Caminando. Respirando” sitúa en primera posición a Copenhague. La capital de Dinamarca practica una movilidad activa, es decir, favorece el transporte en bicicleta gracias a sus carrilles bici, sistema de sharing y fomento de las zonas para ciclistas. Todas las carreteras de la ciudad están preparadas para este vehículo de dos ruedas: por ejemplo, los semáforos inteligentes en intersecciones detectan si lo que se acerca es un bus o una bicicleta, para darles prioridad respecto a los coches particulares.

smart city copenhague
Ciudadanos de Copenhague disfrutando de sus bicicletas

Ámsterdam, la ciudad de la seguridad vial

La ciudad principal de Holanda también es conocida por su apuesta por la bicicleta (cerca del 60% de los desplazamientos utilizan esta alternativa de transporte), pero es incluso mejor que Copenhague en términos de movilidad activa. La cobertura verde de su transporte urbano destaca gracias a su separación de cada tipo de transporte: particular, público y VMP (vehículos de movilidad personal). Las calles de tráfico restringido o calmado que tiene la ciudad hacen que la seguridad vial sea excelente.

smart city amsterdam
Amsterdam y sus puentes con movilidad verde

Oslo, donde la calidad del aire es inmejorable

Hace aproximadamente un año, el Gobierno de esta ciudad noruega apostó por los vehículos eléctricos. Y, actualmente, es la ciudad con más coches eléctricos per capita en el mundo. ¿Esto qué ha generado? Que las emisiones de CO2 de la ciudad disminuyan un 35%, siendo la ciudad europea con el aire más limpio. Destaca también su compromiso con la seguridad vial y con la buena gestión de la movilidad que llevan a cabo los organismos públicos.

smart city oslo
Perspectiva de la ciudad de Oslo

Madrid, sexta posición y subiendo

Según el informe anteriormente mencionado de Greenpace, Madrid es la sexta ciudad europea que más apuesta por la movilidad sostenible. Destaca en su apuesta por la seguridad vial y en su compromiso por la movilidad activa, debido al fomento de los VMP y a la gran cantidad de espacios peatonales. Aún tenemos que trabajar en la calidad de nuestro aire, pues está por debajo de la media, pero vamos en un camino excelente para, en unos años, poder alzarnos con el EMW Award que corresponda.

smart city madrid
Madrid y su vista de
las torres Kio

Enlaces de interés:

Puedes consultar otros temas de importancia sobre las smart cities:

https://www.mueveteenverde.es/smart-city/servicios-smart-cities/