Viena fue la ganadora de la edición pasada.
Murcia ganó en el año 2015.
La semana europea de la movilidad 2018 está a las puertas. Muchas son las ciudades que podrán ser seleccionadas como finalistas en los premios EMW (European Mobility Week) que se otorgarán en la primavera del 2019, en reconocimiento de todas sus iniciativas y su forma de promocionar un modelo de transporte no contaminante.
Todos los años la Comisión Europea otorga un reconocimiento a las autoridades locales que elaboren y presenten un Plan de movilidad urbana sostenible, que satisfaga las distintas necesidades de las personas y las empresas, junto con la mejora de la calidad de vida y del entorno. Las finalistas son seleccionadas por un jurado independiente compuesto por expertos en planificación de movilidad sostenible, y entre ellas se escoge la que, con más esfuerzo y creatividad, ha sido capaz de convertir los objetivos mundiales de desarrollo verde en objetivos concretos.
VIENA GANÓ EL ÚLTIMO PREMIO SEM 2017
El premio 2017 para la categoría de grandes municipios se lo llevó Viena, que se impuso a las otras dos finalistas, Granada y Praga. La capital austriaca supo reflejar el eslogan de esa edición: ‘Movilidad limpia, compartida e inteligente’. Sus ciudadanos pueden alquilar bicicletas de carga gratuitas, realizar visitas a pie por la ciudad y disfrutar de picnics en lugares antes reservados para vehículos.
LAS OTRAS GANADORAS: MALMO (2016) Y MURCIA (2015)
Hace dos años la ciudad ganadora de la edición de 2016 fue Malmö en Suecia. Malmö recibió el premio, superando a las otras finalistas Utrecht y Viena, por conseguir ligar la planificación de movilidad sostenible con la planificación urbana global, con proyectos para una red de tranvías, el fomento de los desplazamientos a pie y los programas de desarrollo de la bicicleta. No sólo se ha centrado en los movimientos de personas sino también en la circulación sostenible de mercancías. La movilidad sostenible es parte de un proyecto mucho más ambicioso y amplio: Malmo se ha propuesto el reto de ser una ciudad neutra de emisiones para el año 2020 y para el 2030 obtener toda su energía de fuentes renovables y en este sentido está invirtiendo en instalaciones e infraestructuras de energía solar, eólica, una planta de cogeneración que se pretende utilice el biogás generado de las basuras.
Por otro lado Murcia recibió el Premio Semana Europea de la Movilidad 2015 (SEM), competiendo en última instancia con Palma de Mallorca y Lisboa. Éste le fue otorgado por el trabajo llevado a cabo en materia de ‘coexistencia de automovilistas, peatones y ciclistas’.
Un transporte urbano más limpio es un elemento fundamental para alcanzar los ambiciosos objetivos de descarbonización de la UE, ya que el 75% de los europeos vive en ciudades. Y según la Comisión Europea, que concede el galardón través de la Dirección General de Movilidad y Transporte, Murcia, con casi 440.000 habitantes, fue merecedora de ese premio por las medidas que se caracterizaban por un planteamiento innovador de la electromovilidad intermodal (scooters y bicicletas eléctricos), así como por soluciones prácticas, tales como cursos de conducción eficiente, soportes para colgar bicicletas en los autobuses, admisión de bicicletas plegadas en los mismos y en los carriles bus, ampliación de la zona de estacionamiento de pago.