¿Es el momento de comprar un EV? Las finanzas personales dicen sí
El coche eléctrico es más rentable que sus homólogos de gasolina o diésel. Una afirmación que hace un par de años podría haberse puesto en duda, pero en la actualidad ya es un hecho. Y, con cada año que pasa, se vuelve más y más visible. ¿Quieres saber por qué es el momento de comprar un EV? Solo diremos cuatro palabras: vida útil del vehículo.
¿Por qué es rentable el coche eléctrico si suele costar el doble en el concesionario?
Grosso modo, un modelo eléctrico de gama media cuesta dos veces más que el modelo de combustión. Hablamos de precio de fábrica con las mismas prestaciones. Digamos que un coche de 11.000€, en su versión EV, costaría 22.000 €. Pero no tomes la decisión tan rápida, piensa a largo plazo.
Un coche eléctrico, incluso antes de salir del lugar de venta, ya comienza a generar muchos menos gastos que los que utilizan combustibles fósiles.
Si nos fijamos en el contexto actual, gracias al Plan Moves III, si achatarramos un vehículo de más de siete años de antigüedad, podemos adquirir nuestro EV por hasta 7.000 € menos. Pero seamos un poco menos optimistas y pensemos que esta ayuda nos concede 5.000€
Coche eléctrico: 17.000 €
Coche de combustión: 11.000 €
Aquí no terminan las ventajas iniciales. A la hora de matricular nuestro vehículo, la rentabilidad del coche eléctrico vuelve a la acción, pues está exento del impuesto de matriculación. Nuestro otro coche, el modelo de gasolina/diésel, recibiría un gravamen medio de 1.600 euros.
Coche eléctrico: 17.000 €
Coche de combustión: 12.600 €
De aquí a diez años, ¿es rentable el coche eléctrico?
La vida útil de un vehículo puede llegar muy lejos, pero, para no hacer trampas innecesarias, diremos que conserva casi el 100% de sus capacidades durante diez años. Este es el tiempo que usaremos en nuestros cálculos, empezando por el impuesto de circulación. La rebaja del tipo fiscal en los enchufables es del 75% de los 75€ anuales medios (puede llegar a ser 215 € en coches de gama muy alta).
Coche eléctrico: 17.190 €
Coche de combustión: 13.350 €
Otro dato importante es el de las reparaciones. Ya dedicamos un artículo a este tema, por ello solo te diremos que reparar un EV, con menos piezas “con riesgo a estropearse” (bujías, filtro de aceite, inyectores…) que, cambiándolos a los diez años, costarían alrededor de 15.000 €. No queremos engañarte, pues hay un gasto en los EV que contemplar: cambiar la batería puede ascender a 11.000€, pero solo lo harás, también, una vez cada diez años.
Coche eléctrico: 28.190 €
Coche de combustión: 28.350 €
¿Y si añadimos las reparaciones sencillas? En un EV se reduce en un 35%, y sabemos que, de media, en una década, se pueden pagar 5.000 € en un coche de combustión.
Coche eléctrico: 31.440 €
Coche de combustión: 33.350 €
“Pero a ver dónde cargo yo mi coche eléctrico y cuánto me cuesta”
Esto ya es un bulo que hemos desmentido varias veces. “Tenemos más infraestructura en la carretera para cargar nuestro coche eléctrico, satisface las necesidades totalmente” comenta Jesús López, jefe de Producto Smart Mobility Recarga Pública de Iberdrola, en uno de nuestros podcasts que puedes disfrutar en tu plataforma favorita.
Solucionado el dilema de dónde cargar nuestro vehículo enchufable de Muevéte en Verde, pensemos ahora en el precio del combustible. Según este estudio, recorremos de media 12.000 kilómetros al año. El litro de gasolina está en torno al 1,4€ en las ciudades de España, y consumimos unos 5 litros a los 100 kilómetros (12k/100 *(5*1,4€) = 840 € anuales) . Para calcular el gasto del eléctrico, supongamos que:
-
- Instalamos un punto de recarga en casa, alrededor de 1.000 €
- Cargamos en casa ,con una tarifa adaptada (digamos 1,5€ cada 100 km), un 60% de esos kilómetros. 180€ anuales.
- Cargamos en centros comerciales y lugares públicos gratuitos un 10%. 0€ al año.
- En puntos de carga en la calle recargamos el sobrante de kilómetros. Alrededor de 179€ anuales.
Recuerda que hacemos el cálculo a los diez años:
Coche eléctrico: 35.964 €
Coche de combustión: 43.430 €
El tiempo pone las cosas en su lugar
Casi 10.000€ de media ahorraríamos, en diez años, con un EV. ¿Es rentable el coche eléctrico? Sí, porque además no hemos tenido en cuenta en este cálculo el ahorro en zona ORA (aparcamiento regulado), en algunos parkings públicos y privados y otras ayudas que incluyen las propias marcas.
Además, el mercado de vehículos eléctricos sigue cambiando a mejor. Paloma Cortés, de Mercedes Benz, comenta también en el podcast que “la electrificación del mercado de transporte hace que se inviertan millones en baterías, en las gamas, en células…” un claro ejemplo de que, cuando la oferta siga avanzando, los precios iniciales se acercarán más y más entre ellos, haciendo que el coche eléctrico sea más y más rentable.