-
El coste más elevado son las baterías.
-
Las baterías se cambian cada 10 años.
No sólo contaminan menos, sino que los coches eléctricos reducen el tiempo que pasarás en un taller.
Los beneficios del coche eléctrico en materia de ahorro ya los debes de tener controlados si has leído nuestro blog y, en esta ocasión, queremos destacar el menor número de reparaciones mecánicas que necesitan. Hoy estudiamos a fondo por qué el coche eléctrico no necesitará tanto mantenimiento.
Mantenimiento del coche eléctrico: mucho más sencillo
El informe “La descarbonización de la posventa” de Solera España informa sobre esta novedad. Si dentro de 30 años el parque de automóvil fuera totalmente eléctrico, se reduciría la facturación de la posventa un 38%. En la posventa,
claro, se incluyen las reparaciones y demás gastos que ocasiona llevar nuestro
coche al taller.
¿Por qué sucede esto? Sabemos que, un coche de combustión, por cada kilómetro recorrido, gastará 0,05€ en revisiones y reparaciones. Si un conductor recorre anualmente 10.000 kilómetros, cada año destinará 500 € a estos gastos. Y cuanto más antiguo sea el coche, más problemas ocasionará, lo que hace que esta cifra se incremente.
Si comparamos el coche de combustión con el eléctrico, éste último tiene 25 piezas menos. Y, encima, son algunas de las más caras: bujías, escapes, filtros de aceite, inyectores… Sustituir estas piezas puede llegar a costar hasta 15.000€, un dinero que la movilidad eléctrica ha preferido ahorrarse.
La energía se transmite directamente a una caja de transmisión sin marchas. Menos rozamiento de piezas, menos necesidad de lubricación para las mismas… Lo que se traduce en menos visitas al taller para comprobar niveles de aceite y estado de los componentes.
En 10 años, el coche eléctrico reduce un 35% el gasto en reparaciones.
– Muévete en verde –
También se abaratan los costes en mano de obra. Un vehículo de combustión interna, en 10 años, requiere una mano de obra de 3.500€. Un coche eléctrico menos de 500€. Y casi todo se debe al cambio de baterías.
Cambiar las baterías del coche eléctrico
Alrededor de 11.000€. Ese es el precio medio de cambiar una batería de estos modelos de transporte. La buena noticia es que éstas tienen una vida útil de más de 10 años. Sólo cambiarías esta pieza una vez por década. Es decir, el ahorro sigue siendo superior al del coche de combustión, cuyas 25 piezas sobrantes requieren no sólo de cambio por uso, también de revisiones periódicas.
Respecto a las piezas que sí comparten todos los tipos de vehículos, es decir, aquellas que sirven para frenar, también son una ventaja para el mantenimiento de los coches eléctricos. Y es que los vehículos eléctricos utilizan la retención del motor al frenar al mismo tiempo que generan energía que recarga la batería. Esto se conoce como frenada regenerativa.
En conclusión…
Un coche eléctrico tiene muchas más ventajas de las que creías. Al bajo consumo del coche eléctrico ya podemos añadir el menor número de visitas al taller. No sólo ahorras dinero, sino que también has de valorar el tiempo que perderías en llevarlo al taller y el trastorno que generaría el no poder disponer de tu coche. Los datos hablan por sí solos.