¿Qué puedes ver en este artículo?:
La movilidad del futuro ya la podemos tener en casa
La mayoría de las dudas que rodean a los vehículos eléctricos tienen que ver con la autonomía de las baterías o con los puntos de recarga. Por eso hoy vamos a explicarte, punto por punto, cómo cargar tu coche eléctrico en casa, tanto en garaje particular como comunitario.
Y recuerda:
La carga eléctrica puede ser hasta 10 veces más barata que el combustible tradicional
– Muévete en verde –
Por qué debes elegir cargar tu coche eléctrico en casa
Una pregunta que resolvemos en este artículo es dónde cargar tu coche eléctrico. Una de esas dudas que te vamos a resolver antes de meternos paso por paso en la instalación que te va a permitir recargar en casa.
Aunque la recarga en la calle es un método igual de válido, si eliges tu plaza de garaje para este hecho controlarás mejor el tiempo y precio de carga, además de poder aprovechar las horas de sueño para que no te quite tiempo diario.
Si ya te has decidido, vamos a ver paso a paso cómo es posible cargar tu coche eléctrico en casa sin quebraderos de cabeza.
1. Ten todos los permisos en regla
Si vives en una vivienda independiente, no debes realizar ninguna gestión. Pero, al aparcar nuestro coche en un garaje colectivo, la instalación debe informarse por escrito al presidente o administrador de tu comunidad, según la actual Ley de Propiedad Horizontal.
Este documento debe incluir el concepto (la instalación del punto para cargar el coche eléctrico en casa) un sello, firma y fecha. Guarda un duplicado para demostrar su autenticidad.
Además, puedes proponer una preinstalación común, para así favorecer a algún vecino que tenga o quiera adquirir un coche eléctrico en el futuro. De esta forma los costes se reparten entre toda la comunidad de propietarios.
2. Escoge la empresa de instalación
Es importante saber qué compañía va a instalar el punto de recarga, ya que a esta debemos acudir para cualquier consulta. Los puntos clave a tener en cuenta son buscar una tarifa eficiente y escoger aquella cuya energía sea de origen 100% renovable.
La propia empresa que te instale el punto de recarga elegirá el lugar más conveniente para instalarla. Además, algunos oferentes actuales ya incluyen un servicio de gestión desde el móvil, basta con descargarse su aplicación.
3. ¿Qué potencia es suficiente para cargar el coche eléctrico en casa?
Una vez decidido qué empresa nos va a facilitar la instalación del punto de recarga eléctrica en casa, tenemos que revisar qué potencia disponemos y si será suficiente. Casi siempre basta con la potencia contratada de antemano, ya que el vehículo se carga de noche, momento de menor consumo en el resto de la vivienda.
El tipo de punto para recargar el coche eléctrico también determinará la potencia de carga , por eso debemos saber cómo cargar el coche eléctrico, lo normal es de 7 a 14 kW, pero puede llegar hasta a 22 kW.
Aún así, es imprescindible revisar las características de tu vehículo eléctrico, pues nos dirá qué tipo de conector y la capacidad de su batería, lo que determina los tiempos de carga.
4. Elige un tipo de instalación
Hay tres opciones a la hora de instalar un punto de carga:
- o Conectarlo directamente al contador de casa.
- o Instalar un nuevo contador para esta recarga.
- o Instalarlo en un suministro eléctrico colectivo (si vivimos en comunidad).
Ninguna de las opciones anteriores es mejor que otra. Simplemente hay que ver cuál es la más cómoda y aporta más ventajas a nuestro entorno (y a nuestro bolsillo).
Si te vas a comprar un coche, que sea eléctrico. Sus posibilidades de carga aumentan cada día, y te lo ponen más fácil: en la calle, en tu garaje privado, tu garaje comunitario e incluso tu trabajo o tu supermercado habitual. La movilidad eléctrica está acelerando, súmate tú también a la movilidad que no contamina.
Otras referencias
En este enlace vemos donde podemos cargar el coche eléctrico.
¿Dónde cargar tu coche eléctrico? La guía definitiva