Cada vez más barata, más rápida y más sostenible: así es la carga de los coches eléctricos

Hace menos de una década nadie apostaba por tener un punto de recarga en casa y tener al día siguiente su vehículo con perfecta carga. Y, ahora, es posible. Hace menos de cinco años nadie pensaba que “repostar” en un cargador de coche eléctrico público fuera cuestión de minutos. Con el nuevo invento de Wallbox, no solo ganamos en tiempo, sino también en dinero.

El panorama del cargador del coche eléctrico

En nuestro artículo ‘¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico?’ hablamos de los tiempos de carga habituales. El modelo semirrápido (hasta 22kw), en casa o en centros comerciales, puede durar de dos a seis horas. Lo utilizamos en ambos lugares porque es preferible realizar mientras tanto otra actividad (dormir, hacer la compra, ir al cine…).

El modelo que más interesa a empresas de innovación como Wallbox, dentro de su alianza con la  energética multinacional Iberdrola, es el de la recarga rápida (hasta 50kw). Es decir, recargar el máximo posible de una batería en el menor tiempo posible. Ya hablamos de un 80% de la batería en poco más de 30 minutos. Sé lo que estás pensando: ideal para parar, reponer fuerzas con un café y un pincho de tortilla y continuar en un viaje largo.

¿Y si fuera posible hacerlo en menos tiempo? Suena a locura, pero Supernova lo hace posible.

Supernova, el cargador de coche eléctrico más eficiente

Una potencia de 65 kw. Cargar 100 kilómetros de autonomía en menos de 15 minutos. Un sueño para los amantes de la movilidad eléctrica. ¿Y si además su coste, el de su instalación y mantenimiento se reduce a la mitad?

El diseño de este punto, la configuración modular junto a nueve sistemas y la tecnología del cargador bidireccional Quasar lo hace posible. Y además su diseño encaja con el aspecto de las ciudades más modernas, mientras que no interrumpe la belleza clásica de otras urbes. En definitiva, es eficiente en tiempo, coste y diseño.

Lo que supone Supernova para el panorama

Los efectos de este nuevo cargador de coche eléctrico no se aplican solo a un agente, sino a varios.

Para Wallbox supone una fuerte entrada en el territorio de la recarga pública. Esta compañía se había centrado en residencial y semi-pública (parkings, centros de ocio o comerciales) en más de 40 países.

Para Iberdrola significa continuar (y dar un salto) con su plan de Smart Mobility, que consiste en instalar 150.000 puntos de recarga en hogares, empresas y vías. Viajes cortos, rutina y viajes largos para los conductores de EV. Y, además, la compañía cree firmemente en la necesidad de impulsar la electromovilidad en España a través de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados.

Para los ayuntamientos que se interesen por la movilidad sostenible, una nueva forma de acercar la conducción eléctrica a sus vecinos, de una forma sencilla, económica y eficiente.

Para la movilidad sostenible es un hecho, una demostración: es posible acabar con la dependencia de los combustibles fósiles en el transporte y mirar hacia alternativas reales. El usuario de EV, el peatón, el ciclista, el asiduo del transporte público… todos ganan espacio y calidad de vida.

¿Siguientes pasos?

Eduard Castañeda, cofundador y CPO de Wallbox, confirma que la compañía quiere seguir añadiendo potencia a sus cargadores: de 150 kw para viajes interurbanos, uno de 250 kw para viajes internacionales… la conducción eléctrica no tiene fronteras.

A corto plazo, Supernova será fabricado en España, invirtiendo 5 millones de euros hasta 2022. Empezarán a distribuirlo por Europa, y de ahí a EE.UU. y otros mercados. ¡Estamos ansiosos de ver cómo cambia el modo de recarga mundial! 

El punto de recarga más cercano en la app de recarga pública Iberdrola