-
Una edición con un 20% más de expositores.
-
Se tratarán temas como la movilidad sostenible.
Internacional, eficiente e interesante: así será el salón Smart City Expo World Congress de Barcelona este 2019.
Las ciudades inteligentes ya no son cosa de ciencia ficción. Los servicios públicos se optimizan para ahorrar al máximo los costes y los planes de urbanismo tienen en cuenta la movilidad sostenible. La tendencia a transformar las urbes urbanas en proyectos de Smart Cityquedará demostrada en el salón Smart City Expo World Congress de Barcelona del 19 al 21 de noviembre.
El concepto de Smart City Expo
Este evento por el futuro de las ciudades aterrizó en Barcelona en el año 2011. Ya en ese mismo año se estableció como el evento que mejor explicaba el desarrollo eficiente de los centros urbanos. Más de 6.000 visitantes y representantes de 100 ciudades no quisieron faltar a la cita.
Siete años después, en 2018, los visitantes se multiplicaron por cuatro y las ciudades representadas por siete. Esta expo no se ha detenido desde su fundación, tratando cinco temas tan importantes para la vida urbana como:
-
- Transformación digital. Visto desde un enfoque práctico, consiste en unir lo digital y lo físico. Nube, AI (inteligencia artificial), blockchain e IOT (internet de las cosas) son algunos de los temas que se trataron en este eje.
- Medio ambiente urbano. La convivencia de la naturaleza y el desarrollo en las ciudades es un tema clave. Se habló de energía, tecnología limpia, cambio climático y planificación sostenible urbana.
- Gobernanza y finanzas. ¿Cómo hacer más transparente la gestión pública? A través de gobernanza de datos, gobierno electrónico, apps de participación ciudadana y financiación verde.
- Ciudades inclusivas. La necesidad de entender que los desafíos del futuro son cosa de todos. Aquí entra en juego la economía circular, la economía colaborativa y la innovación.
La movilidad también es uno de los cinco ejes de comunicación de este evento. La finalidad es acabar con los atascos que provoca el vehículo tradicional y ofrecer un modelo de transporte inteligente que mejore la calidad de vida de todos. En el pasado se habló de modelos disruptivos, logística urbana y redes de transporte público eficiente, además de cómo crear vehículos conectados.
Y respecto a la movilidad, ¿qué es lo que se hablará en 2019? Sigue la preocupación por las congestiones de tráfico en las grandes (y pequeñas) ciudades. Tiene un coste muy elevado, tanto económico como medioambiental, que tenemos que empezar a ahorrarnos. Encontrar alternativas de transporte no contaminante o soluciones como la del centro de Madrid seguro que son muy comentadas este año.
El año más smart de todos
City Made of Dreams es el lema que guiará la Smart City Expo de Barcelona este año. Los cinco ejes antes mencionados girarán en torno a la transformación de las metrópolis en la última década. Y es que esos sueños que parecían imposibles ya son soluciones que implantar en nuestras ciudades.
Y el aforo promete crecer más de un 20%. A fecha de abril ya se ha ocupado un 85% de espacio expositivo, que coincide con las exposiciones que se realizaron el año pasado. La misión de este congreso de empoderar y colectivizar la innovación urbana interesa cada vez a más ciudades, empresas y ciudadanos. Y es que, en la carrera por mejorar la eficiencia de nuestras urbes, el Smart City Expo World Congress de Barcelona es una parada obligatoria.
Enlaces de interés:
Puedes consultar más información sobre las pequeñas smart cities:
https://www.mueveteenverde.es/smart-city/pequenas-smart-cities/