El complejo deportivo de Las Rozas se ha convertido en la ciudad deportiva de fútbol impulsora de la movilidad eléctrica.

El fútbol puede ser muchas cosas: compañerismo, competitividad, emoción… Pero entre sus valores pocas veces aparece la sostenibilidad. Sin embargo, la acuciante necesidad de mitigar el cambio climático y proteger el medio ambiente también implica que un deporte que mueve masas como el fútbol aporte su grano de arena para proteger el planeta.

La primera Ciudad de Fútbol que cuida el medio ambiente

Y uno de estos granos tiene la forma de la primera Ciudad de Fútbol Sostenible, un proyecto que han presentado Iberdrola y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Las instalaciones de concentración de las selecciones españolas de fútbol en Las Rozas, Madrid, han sido las elegidas para esta transformación.

¿En qué consiste una Ciudad de Fútbol Sostenible? El convenio firmado por ambas entidades ha permitido instalar un sistema de autoconsumo integrado por 110 paneles solares fotovoltaicos en cubiertas y marquesinas que permitirán iluminar los partidos de las distintas selecciones con energía renovable.

“La primera Ciudad de Fútbol Sostenible contará con 110 paneles solares fotovoltaicos”

La producción de esta instalación equivale al consumo anual de 30 hogares y evitará la emisión de 22 tCO2/año. Lo que supone una mitigación del impacto que tiene el fútbol sobre el medio ambiente.

Un espacio para la movilidad eléctrica

Asimismo, las instalaciones se han equipado con 20 puntos de recarga para vehículos eléctricos para fomentar la movilidad sostenible entre deportistas y aficionados. Cualquier usuario de vehículo eléctrico que acuda a las instalaciones podrá hacer uso de estos puntos de recarga con la garantía de utilizar energía 100% verde, proveniente de fuentes de generación limpia.

“Las instalaciones se han equipado con 20 puntos de recarga para vehículos eléctricos 100 % renovables”

Los puntos de recarga eléctrica estarán disponibles en la aplicación móvil Recarga Pública Iberdrola, la única que incorpora información verificada de todos los cargadores de vehículo eléctrico operativos en España, y con la que se puede gestionar la geolocalización del cargador, reservarlo y pagar la recarga desde el móvil.

Un fútbol sostenible que apuesta por la igualdad y el medio ambiente

“Iberdrola lleva años promoviendo y dinamizando el deporte femenino para crear referentes que impulsen la igualdad de oportunidades. Además, hace más de 20 años que apostamos por la sostenibilidad medioambiental a través del desarrollo de energías limpias. Con este proyecto en la Ciudad del Fútbol aunamos dos de nuestros principales pilares y demostramos el gran impacto de nuestro modelo energético que, como el deporte, es competitivo e inclusivo” ha explicado Juan Luis Aguirrezabal, director de Publicidad, Marca y Patrocinios Globales de Iberdrola

Por su parte, el director de marketing de la RFEF, Rubén Rivera, se ha mostrado “satisfecho por esta alianza, que subraya el compromiso de la Real Federación Española de Fútbol con los objetivos de desarrollo sostenible y el cuidado del planeta”.

La iniciativa amplía la colaboración suscrita por ambas entidades para impulsar la primera Selección Sostenible, desarrollada con motivo del Mundial de Fútbol Femenino de Francia.