“Movilidad sin emisiones para todos”
Hablar de movilidad en un año en el que no se podía ni salir a la calle resulta un poco atrevido, sin embargo, la Semana Europea de la Movilidad 2020 se presenta como aliada de la nueva normalidad, del Green Recovery, sin olvidar los compromisos que ya había asumido todo este tiempo. ¿Lo conseguirá?
El por qué de esta Semana Europea de la Movilidad 2020
El eslogan elegido es: ‘Por una movilidad sin emisiones’. El objetivo de un continente neutro en emisiones de carbono para dentro de 30 años ha marcado la línea a seguir.
Mientras que años pasados se promovieron acciones más concretas (caminar en 2019, transporte combinado en 2018, sharing en 2017…) este año suena más a promesa. Y no podría llegar en mejor momento, pues necesitamos, más que nunca, mensajes que aporten algún halo de esperanza.
Acabar con las emisiones se convierte así en un plan a largo plazo. Un plan de todos (gobiernos locales, nacionales, empresas y ciudadanos) y para todos (la movilidad que favorece a toda la sociedad, que huye del monopolio del coche de combustión). Solo así llegaremos a tiempo a cumplir el Pacto Verde Europeo.
Ciudades que van por el buen camino
En el informe del Gobierno de España que hace referencia a esta Semana Europea de la Movilidad 2020 se habla de ciudades con objetivos de emisión cero. Y una española es ejemplo de ello: Barcelona y sus zonas de bajas emisiones han hecho que el NOx disminuya en un 19% en los últimos tres años. Si sumamos el transporte público eléctrico y la gran inversión en movilidad, el resultado es una smart city de gran referencia.
El punto de mira también lo tiene Kruševac, en Serbia, ganadora del premio EMW 2019 (European Mobility Week) gracias a las iniciativas que promovieron empresas y organismos locales, así como la instalación de nuevas ciclovías, plazas públicas, zonas verdes…
Y en municipios más pequeños, Karditsa, en Grecia, se llevó también el oro. Una semana llena de celebraciones y actividades en torno a la movilidad, pero también de empresas locales que animaban a sus empleados a desplazarse en bici o caminando.
Aún no existe una lista oficial de candidatas para los EMW 2020, pero parece que las finalistas del año pasado, Rethymno en Grecia y Wroclaw en Polonia, ya parten como favoritas.
España en la Semana Europea de la Movilidad 2020
Aunque desde 2015, que Murcia ganó un EMW, no hemos vuelto a ganar, España sí es medalla de bronce en inscripciones entre sus municipios, con 450 participantes. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico continúa impulsando la participación, tanto regional como local.
A Coruña, Alicante, Barcelona, Madrid y Sevilla son algunos de los nombres que en el pasado ya realizaron muchas actividades y secundaron el famoso ‘Día Sin Coches’, que se celebra cada 22 de septiembre.
El reto de la salud y la movilidad sostenible
Que la Covid-19 va a marcar la agenda de temas de la Semana Europea de la Movilidad 2020 es más que un hecho. La realidad es que movernos de forma sostenible también es movernos de forma segura y saludable.
Para ello, no solo hay que cambiar el modelo de transporte de las ciudades, sino también lo han de hacer sus infraestructuras, calidad y nivel de servicios, así como el compromiso de todos para conservar el espacio libre de peligro.
Y tú, ¿qué quieres aprender de esta semana, para aplicar el resto del año?