La movilidad sostenible viene para quedarse. Si ya en 2018 ha dado grandes pasos con la aparición de nuevas marcas de carsharing, motosharing, patinetes por la ciudad, más coches eléctricos, nuevos puntos de recarga… Este año seguirá in crescendo.

Si algo hemos aprendido en 2018 es a no depender tanto de nuestros coches de combustión y a conocer otras alternativas de transporte. 2019 recoge la antorcha verde de los avances en movilidad sostenible que ya empiezan a prometer un futuro mejor para todos.

2018 nos dejó algunos propósitos de movilidad, ¿se cumplieron todos?

– Muévete en verde –

Las iniciativas avanzan más rápido si cuentan con el apoyo de una organización, de la sociedad, de su gobierno. En España, parece que nos hemos puesto de acuerdo para que la movilidad sostenible sea la mejor forma de desplazarnos.

El presupuesto de 2019 para movernos de forma sostenible

¿Cuánto dinero se va a destinar desde el Gobierno para la movilidad sostenible? Aunque aún no se ha establecido oficialmente, el Ministerio de Hacienda ya ha redactado un plan. Este plan hace referencia a muchos objetivos de sostenibilidad, como, por ejemplo:

    • Reforzar la penetración de energías de origen renovable.
    • Mejorar la eficiencia energética.
    • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta última es la que más nos interesa en términos de movilidad. Dentro de este objetivo, se quiere:

    • Incentivar la implantación de puntos de recarga.
    • Promover los servicios compartidos de movilidad.
    • Establecer zonas de bajas emisiones antes de 2025.
    • Mejorar el transporte público.

Sobre estas medidas, aún no presupuestadas, habría que estudiar que hará cada comunidad, provincia y ciudad por su cuenta. Ya hay algunas ciudades que han endurecido sus medidas ante la contaminación de los coches, como el ejemplo de Madrid que ha demostrado una posición firme en este aspecto.

Otras grandes urbes ya han manifestado su compromiso verde para 2019. Ejemplo de ello son Santander, que destinará casi 70 millones de euros a su concejalía encargada de movilidad sostenible, en el que la mayoría irá destinado a los transportes urbanos de la ciudad (TUS); y las islas Canarias, que contarán con 12 millones de euros para fomentar el transporte público terrestre colectivo.

La movilidad sostenible es cosa de todos

Las empresas también van a destinar algunos de sus fondos a favor de alternativas de transporte. Iberdrola ya anunció su plan smart mobility que pretende distribuir por España 25.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos. También IKEA quiere instalar equipos de carga, y ofrecerlos de forma gratuita a sus clientes.

Las universidades y academias también incluyen cursos, grados y posgrados sobre movilidad urbana y smart mobility. La educación ya se ha dado cuenta del papel que tiene la sostenibilidad en el transporte y son múltiples los eventos y congresos que encontramos con ella como protagonista:

    • En febrero tendrá lugar el V encuentro de ciudades para la seguridad vial y la movilidad sostenible, en Málaga. También empezará el SUMBilbao, (Sustainable Urban Mobility).
    • En septiembre, de nuevo Málaga acoge el congreso de movilidad y turismo sostenible. En Madrid, IFEMA recibe a los interesados en visitar TRAFIC, el salón internacional de la movilidad segura y sostenible.

 #Veredicto2019

La opinión final de Muévete en verde es… que vamos por el buen camino. A todos estos compromisos se sumarán las propuestas de ley que quieren limpiar el aire del planeta: objetivo 2040, acabar con el diésel… 2019 es el año de la movilidad sostenible, sí, pero sólo con la ayuda de todos.