El patinete eléctrico quiere volver a las calles de Madrid. Más de 20 empresas aspiran a colocar 10.000 patinetes en la capital. 

En diciembre de 2018, el ayuntamiento de Madrid exigió la retirada de los patinetes eléctricos de tres empresas. La documentación que necesitaban para prestar este servicio no estaba en regla. A día de hoy, no hay un servicio de alquiler de estos VMP en la capital, pero las empresas quieren (y trabajan) en encontrar una solución.

Pero… ¿qué es un VMP?

La DGT, en su normativa para los VMP, da una definición de este modelo de transporte. En resumen, son vehículos que permiten un desplazamiento personal, pueden exceder las características de los ciclos y tienen motor eléctrico. No solo hay patinetes: segways, triciclos y hoverboads son otros ejemplos de estos vehículos de movilidad personal.

 Los VMP pueden circular por las mismas zonas que las bicicletas

– Muévete en verde –

¿Por qué se fueron de Madrid?

El ayuntamiento fue firme. Su nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible pedía una autorización municipal a las empresas de patinetes eléctricos que quisieran operar en su urbe. Al no cumplir con ello, dio un plazo de tres días para que retirasen sus VMP de las calles. La autorización implicaba que las aplicaciones incluyesen las zonas en las cuales pueden o no circular los consumidores de este servicio. En este artículo te explicamos este cambio de normativa del patinete eléctrico, pero, en resumen:

    • Los VMP podrán circular por las mismas zonas que las bicicletas.
    • Esto incluye carriles bici, todas las vías a menos de 30 kilómetros hora y parques públicos donde las bicicletas estén permitidas.
    • Queda prohibido circular por las aceras, pero sí se puede estacionar el vehículo.

También debía realizarse una interoperabilidad entre los sistemas informáticos del ayuntamiento y de la empresa de VMP, para poder comprobar cuando se necesitara la ubicación y número de patinetes.

VMP a partir de ahora

Una de las medidas que ha tomado Madrid para evitar la masiva aparición de los patinetes es autorizar un número limitado por zonas. Por ejemplo, la zona Centro de Madrid podrá tener 360, Retiro 190. Fuencarral y El Pardo podrán tener 925, siendo la zona que permite un mayor número. En total, más de 10.000 licencias, 10.000 VMP volverán a las calles de la ciudad.

Este número parece suficiente, sin embargo, las empresas han mandado al Ayuntamiento unas 100.000 solicitudes, por lo que se autorizarán alrededor de un 10 por ciento.

Se mantiene la necesidad de conseguir esa autorización municipal, ahora más regulada que antes. Las medidas que tienen que tomar las empresas que vuelvan a la urbe son:

    • Incluir seguro en los vehículos.
    • Establecer en la aplicación las zonas transitables.
    • Garantizar la interoperabilidad con el ayuntamiento.

Otras ciudades están implantando sus propios métodos regulatorios. Barcelona, por ejemplo, ofrece a las empresas de VMP autorizadas tarjetas y llaveros con códigos QR. Al colocarlas en los vehículos y enviar una foto al ayuntamiento, este ya queda autorizado.