Salir pero con precaución
El Gobierno ha comenzado las fases de desescalada en búsqueda de una “nueva normalidad” común. Durante este trayecto, el transporte público en España no recupera su normativa habitual, sino que se ajusta para garantizar la máxima seguridad posible.
Desde Muévete En Verde apostamos por la movilidad sostenible, y eso también significa una movilidad limpia y segura. Por eso hemos querido resumirte las medidas más importantes para que aciertes plenamente a la hora de montar en autobús, tren, metro, tranvía o avión.
Medidas comunes para el transporte público en España
La primera medida que seguramente ya conoces es el obligatorio uso de mascarilla en transporte terrestre, aéreo y marítimo. Esto también afecta a los trabajadores de estos servicios, que contarán además con soluciones hidroalcohólicas para la higiene de manos.
Pero hay más: el gobierno recomienda, si es posible, evitar la hora punta (aconsejando seguir con el teletrabajo aquellos que puedan), planificar el viaje con antelación, prestar atención a la señalización y pagar con tarjetas en máquinas de autoventa.
Otra medida quizás más obvia es no viajar si se padece la Covid-19, tiene síntomas o se pertenece a un grupo de riesgo. Es importante recordar que el compromiso y la responsabilidad de todos es lo importante en estos casos.
Tren, tranvía y metro: viajar en vagones
Las medidas también se han ajustado según el medio de transporte elegido. En el transporte por raíles, especialmente en sus intercambiadores y estaciones de metro, es importante mantener una sola fila en las escaleras mecánicas, sin adelantar y manteniendo una separación de al menos dos escalones. Hay que evitar los ascensores.
Ya una vez montado en metro, tren o tranvía, se debe dejar un espacio libre por cada persona sentada, es decir, ocupar la mitad de la capacidad. Además, habrá un máximo de dos viajeros por cada metro cuadrado en la zona habilitada para ir de pie. Intenta pasar en la estación el menor tiempo posible.
Elegir el autobús como tu transporte público en España
Hay que diferenciar aquí un autobús de más de nueve plazas de aquellos micros, similares a furgonetas. En estos vehículos se pueden desplazar dos personas por cada fila, utilizando mascarillas y respetando la máxima distancia posible entre ocupantes.
Cuando pasamos a los autobuses más comunes en transporte urbano e interurbano, esta normativa sigue vigente aunque se añade una fila libre de personas detrás del conductor. Es decir, se ocupa el autobús, como máximo, al 50 % de su capacidad.
Dado que muchos autobuses urbanos incorporan un espacio para ir de pie, se seguirá respetando la medida de dos personas por cada metro cuadrado.
Viajar en avión o barco durante la desescalada
Además de las medidas comentadas al principio, que también afectan al transporte aéreo, es importante el uso de mascarillas y de desinfectantes de manos, ya que no se contempla el dejar asientos libres para garantizar la distancia social, dado que se considera muy bajo el riesgo de contagio.
En cuanto al transporte de personas en barco, el uso de mascarilla deja de ser obligatorio en los camarotes personales, aunque sí es aconsejable llevarla el máximo tiempo posible.
Ante todo, precaución en el transporte público en España
La mejor medida de seguridad es la que podemos aportar nosotros. Si algo ha demostrado el compromiso de #YoMeQuedoEnCasa es que tenemos la capacidad de superar todos juntos esta situación.
Respetemos la distancia, evitemos aglomeraciones y utilicemos el transporte, público y privado, solo cuando sea estrictamente necesario. Para más consejos, atento a lo que iremos publicando estos días.