No: no necesitas un carnet para circular con el patinete. Pero sí saberte la normativa actual.

Las nuevas normas del patinete eléctrico han supuesto más de un quebradero de cabeza para los usuarios de los VMP (Vehículos de Movilidad Personal). Y es que nadie parece aclararse: ¿Tengo que ir a una autoescuela de patinetes? ¿Puedo ir a la velocidad que quiera? ¿Ya puedo circular por la acera? Si tu respuesta ha sido algo diferente a no, entonces debes leer con atención nuestro artículo.

Certificado de circulación… pero no tuyo

Tranquilo, nadie te va a obligar a ir a la “patinete-escuela” de tu barrio. Este certificado lo emite la DGT para los vehículos de movilidad personal que cumplan los requisitos técnicos exigibles por la normativa nacional e internacional. Los requisitos aún no se conocen, pero seguramente hablará de su diseño, fisionomía, autonomía y velocidad, entre otros factores.

La validez del certificado será de dos años y deben realizarla los fabricantes, importadores o sus representantes en España.

Las normas del patinete eléctrico: a 25 km/h

 Las carreteras urbanas se dividen en tres grandes grupos y se asocian a una velocidad determinada para autos de mercancías no peligrosas y personas:

    • 20 kilómetros por hora para calles de plataforma única de calzada y acera.
    • 30 kilómetros por hora para las de un único carril por sentido de la circulación.
    • 50 kilómetros por hora para las de dos o más carriles por sentido (40 si son mercancías peligrosas).

El patinete nunca podrá alcanzar las dos velocidades más altas, pues se establece su límite a 25 km/h (hasta ahora había sido de 30km/h en cualquier tipo de calle). Eso sí: deberá atender al tipo de vía, pues en el primer ejemplo de plataforma única debe reducir su velocidad a 20 km/h.

¿Dónde no puedo circular? ¿Y cómo?

La acera de las avenidas sigue estando reservada para peatones y para aparcar tu patinete. Tampoco se permite circular por vías interurbanas, autopistas o autovías ni túneles urbanos.

Recuerda también dos medidas que al parecer son las que más infringen los usuarios de VMP: es obligatorio ir con casco y solo puede viajar en cada patinete una persona. De no cumplir con esto último, se podrá sancionar con 100 euros.

Tampoco podrás saltarte las normas que compartes con el resto de vehículos: nada de auriculares, otro problema bastante frecuente. Ni de conducir con alcohol en sangre. Respeta las señalizaciones, preferencias, semáforos… y todo irá bien. Las multas que corresponden a estos delitos son las mismas que en otro tipo de vehículo, incluso pueden conllevar una pérdida de puntos.

Las nuevas normas del patinete eléctrico para 2021

No tendremos que esperar mucho tiempo para que la normativa entre en vigor. El 2 de enero de 2021 ya se hará efectiva.

Estas normas tienen el objetivo de convertir la movilidad urbana en un ejemplo de civismo y educación con nuestra comunidad. Sí: conducir desde el respeto también forma parte del transporte sostenible. ¿Te sumas?