-
Un coste por minuto de 0,15 a 0,31 euros.
Compartir vehículo, ya sea carsharing o moto, es una de las alternativas de transporte más sostenibles y económicas. Además, existen servicios de sharing que ofrecen el uso de MVP (Vehículos de Movilidad Personal) como bicicletas o patinetes eléctricos. Ya conoces el dicho, compartir es vivir.
Moverse por las ciudades de forma sostenible es cada vez más fácil. Gracias al sharing economy, también llamada en castellano economía colaborativa, actualmente contamos con diversas alternativas para ir de un lado a otro de una urbe sin dañar el medio ambiente y de forma muy económica.
En Madrid y Barcelona son muchas las empresas de sharing que ofrecen vehículos eléctricos o híbridos para su alquiler por minutos o días. Además, en una gran parte de las ciudades y capitales españolas se puede acceder a bicicletas a través de esta misma modalidad, y hasta los patinetes eléctricos compartidos se han sumado a esta tendencia.
Pero, ¿qué es el sharing?
La economía colaborativa se podría definir como un sistema económico en el que se comparten e intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales. Cada vez más práctico si tenemos en cuenta las restricciones de tráfico en algunas ciudades, como es el caso de Madrid y su Almendra Central.
El carsharing y el motosharing empiezan a ser bastante habituales por sus múltiples ventajas. No hay día que no te cruces con uno de estos vehículos, ¿verdad? Te contamos cómo funcionan.
El primer paso es descargar la App y registrarse
Mediante una aplicación en el teléfono móvil y la configuración de tu propio usuario, podrás moverte de forma limpia por la ciudad e incluso compartir gastos con tus acompañantes. Hoy en día, empresas como Muving, eCooltra, Ioscoot o Yugo ofrecen sus scooters eléctricas adaptadas para desplazamientos urbanos. El precio por minuto de este tipo de vehículos oscila entre los 0’20€ y los 0’26€. Normalmente ofrecen dos cascos así que, si vas acompañado y puedes dividir estas tarifas entre dos, ¡muchísimo mejor! Movilidad sostenible y muy económica, ¿qué más se puede pedir?
Si sois más de dos personas, elige el carsharing
Imagina que quieres ir al centro de la ciudad a tomar algo con tus amigos. La opción de alquilar un coche por minutos para desplazamientos cortos es perfecta. Generalmente, son vehículos eléctricos y pequeños que puedes encontrar aparcados alrededor de tu zona. Como en el caso de las motos, facturan por minuto, no tienen problemas de autonomía y el aparcamiento en Madrid, por ejemplo, sería gratuito también en zonas verdes y azules.
La OCU analiza en su página web las características de las principales compañías que ofrecen este servicio de carsharing. Car2Go, Emov, Zity y Wible son algunas de ellas. Algunos de los vehículos son biplaza pero también los hay de cuatro o cinco plazas. Su coste por minuto oscila entre los 0’19€ hasta los 0’31€ y también se puede reservar para todo el día (entre 50 y 69€). Elige la que más te convenga y apúntate a la última tendencia en movilidad eléctrica.
Necesitas un vehículo sostenible solo para ti
Si las opciones de motosharing y carsharing no te han convencido o eres de esas personas que se desplazan en solitario, también hay opciones a medida de tus necesidades. Se trata de empresas de sharing que ponen a disposición de la ciudadanía bicicletas y patinetes eléctricos.
Cuidar el medio ambiente ya debería de ser razón suficiente para convencerte de este tipo de desplazamientos. Otra es el ahorro que supone no tener que comprarlos ni tener que hacerte responsable de dónde guardar tu bici o patinete, pues se dejan en los puestos habilitados para ello o en las propias aceras, en el caso del patinete.
BiciMad y oBike ofrecen sus bicicletas por 0’50€ los primeros 15 minutos, mientras que Bici Barcelona tiene un coste de 0’19€ durante ese mismo intervalo de tiempo. Por su parte, los patinetes eléctricos compartidos de Lime, Koko, Scoot o Wind rondan los 0’15€ el minuto.
¡Opciones no faltan, sólo tienes que elegir la tuya!