• El Plan MUS incentiva la movilidad eléctrica.

  • Hasta 5.500€ por vehículo eléctrico. 

La Comunidad de Madrid es una de las regiones más sostenibles en cuanto a materia de movilidad se refiere. Sus ayudas a la compra de coches eléctricos la sitúan como uno de los mejores ejemplos de smart mobility.

El 14 de diciembre, en la Comunidad de Madrid, se destinaban 2 millones de presupuesto a una iniciativa a favor de la movilidad. Las ayudas se agotaron en cinco días, pero ya se están preparando otras partidas presupuestarias para la segunda edición. Y es que el plan MUS parece demostrar el verdadero compromiso de los ciudadanos con los mejores vehículos eléctricos.

¿Qué es el plan MUS?

Movilidad Urbana Sostenible. Este proyecto está destinado a que los particulares compren vehículos (turismos, cuadriciclos ligeros o motocicletas) que funcionen con energías alternativas y renovables. En su primera edición incentivaban con hasta 5.500 € la adquisición de un vehículo eléctrico, ayudando aún más al ahorro con un coche de batería eléctrico.

Estas ayudas son gestionadas a través de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. Más de 560 conductores de 28 municipios han podido beneficiarse de este descuento. Y una buena noticia para la conducción eléctrica: más de la mitad se han decantado por vehículos eléctricos.

Si quieres un vehículo ECO o CERO, consulta las ayudas del plan MUS en los concesionarios adheridos.

– Muévete en verde –

Segunda edición del plan MUS, en marcha

La nueva apuesta por el transporte de energías limpias va a tener un fondo de 3 millones de euros, una cantidad de dinero mayor que responde a lo bien que funcionó la primera partida. La finalidad de esta ayuda no difiere de la primera. Vamos a ver a qué vehículos (de distintivo ambiental CERO y ECO) se destinan:

    • Turismos M1. De al menos cuatro ruedas, fabricados para el transporte de pasajeros y máximo ocho plazas.
    • Cuadriciclos ligeros L6E. Con masa menor o igual a 350 kg (sin contar las baterías), velocidad inferior a 46 km/h y potencia inferior o igual a 4kW.
    • Motocicletas L3E, L4E, L5E. Dos o tres ruedas, con velocidad de diseño superior a los 45 km/h.

¿Cómo solicito el plan MUS?

Recuerda que debes ser residente de la Comunidad de Madrid, y estar al corriente en el pago del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Hay una serie de pasos, bastante sencillos, que debes seguir si quieres adherirte a esta ayuda.

    • Primero debes acudir a un concesionario adherido al Plan MUS.
    • El concesionario comprueba la cantidad de dinero de la ayuda disponible y hace la reserva del presupuesto.
    • Se debe facilitar al punto de venta una fotocopia del DNI, de la tarjeta ITV, del permiso de circulación del vehículo adquirido, fotocopia del impuesto antes mencionado y un certificado que indica que se está al corriente de las obligaciones tributarias. Al realizar la compra, se entregará una copia del justificante bancario al vendedor, para que también lo remita.
    • El concesionario, a su vez, debe emitir una fotocopia de factura del vehículo y entregarlo. También necesitará un documento justificativo del pago.
    • Cuando la Fundación de la Energía comprueba que todo está correcto, se paga la ayuda en un plazo máximo de tres meses.
    • Hay que sumar a esta ayuda el punto de recarga a instalar en el lugar elegido por el cliente (1.000 € para los que adquieran M1 y hasta 150 € para los L6E). Corre a cargo del concesionario.

¿Qué va a potenciar el plan MUS?

El apoyo a esta ayuda representa un gran avance en movilidad sostenible y en planes de movilidad eléctrica. Pero ¿cómo se traduce esto?

Para empezar, fomentan la sostenibilidad en el sector de transporte, lo que causa que disminuyan las emisiones de CO2 y otros contaminantes que emiten los coches de combustión. Esto mejora la calidad del aire y sirve también para mitigar el cambio climático. Por otro lado, se ahorra energía, y se diversifican sus fuentes de obtención, reduciendo la dependencia energética del petróleo.

Además, darán ejemplo a otras ciudades, empresas y organizaciones. Ya algunas están apostando por la movilidad sostenible en 2019, y seguro que muchas iniciativas que apoyen la #smartmobility están por llegar.