Si vives en la capital o tienes que visitarla a partir de noviembre, ya deberías saber que habrá restricciones de tráfico en toda la Almendra Central Madrid. Si no es así, te contamos todo lo que hay que saber sobre esta iniciativa.
Durante el mes de julio, la capital de España se ha llenado de líneas rojas por toda la zona centro. En este caso no es una iniciativa de Boamistura ni de grafiteros, sino que es una medida del ayuntamiento de Madrid para avisar a los conductores de cuál es la zona que no deberían rebasar a partir de noviembre.
Esta restricción del tráfico en Madrid tiene nombre: el proyecto “Madrid Central” supone un cambio en el modelo de movilidad que ha tenido el centro de Madrid hasta ahora, fomentando la movilidad sostenible y convirtiendo a Madrid en un ejemplo aún más claro de ciudad inteligente. Como si de un reportaje se tratara, vamos a estudiar a fondo esta iniciativa gracias a las 6W del periodismo.
1. ¿Qué es “Almendra Central Madrid”?
Un proyecto de movilidad urbana, en el que el tráfico por la zona centro de la ciudad se restringe a residentes, vecinos empadronados, coches ECO, CERO y a servicios esenciales. Si tu coche dispone del distintivo ambiental B o C podrás entrar, pero únicamente para aparcar en garaje o parkings.
2. ¿Dónde se restringe el tráfico?
En casi todo el distrito Centro. Esto incluye desde Letras hasta Embajadores, los barrios de Justicia y Universidad y todo lo que se te pueda ocurrir a menos de 5 kilómetros cuadrados de Puerta del Sol.
Aquí tienes un mapa que te ayudará a visualizar mejor el distrito Centro.
3. ¿Cuándo se pondrán en marcha las restricciones?
Las líneas rojas, el preaviso de la zona que afectará a la movilidad urbana, ya llevan vigentes desde el mes de julio. El plan se hará efectivo el mes de noviembre, con un periodo de avisos y pruebas manuales por parte de los agentes de movilidad y policía local. A primeros de 2019, en febrero, se instalará el control automatizado a través de cámaras de tráfico.
4. ¿Quién ha llevado a cabo la iniciativa?
El ayuntamiento de Madrid, cuya gestión actual está en manos del partido Ahora Madrid y de la alcaldesa Manuela Carmena. En especial, en las ruedas de prensa y en las presentaciones del proyecto han estado muy activos la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y el concejal del PSOE Chema Dávila.
5. ¿Cómo va a afectarte si eres conductor?
Si tienes la tarjeta de residentes o eres un vecino autorizado no vas a tener ningún problema en seguir circulando. Si tu coche es eléctrico o con emisiones bajas de CO2, tampoco. Pero si no entras en estas categorías y no quieres dejarte el sueldo en aparcamiento, el consejo es utilizar el transporte público, la bicicleta… Además, incumplir esta medida conllevará una sanción de 90 euros.
El plan se hará efectivo el mes de noviembre, con un periodo de avisos y pruebas manuales
– Muévete en verde –
6. ¿Por qué nos beneficia “Almendra Central Madrid”?
La apuesta por convertir Madrid en Smart city no consiste únicamente en limitar la circulación de vehículos de la zona centro. Al haber restricciones de tráfico hay menos coches emitiendo gases de efecto invernadero, lo que reduce la cúpula de contaminación que rodea a Madrid. Un aire más limpio no es la única ventaja: más espacio para peatones, bicicletas y demás fans de la movilidad sostenible ven en este proyecto una gran oportunidad.
Si no te ves preparado…
En este blog y en nuestras RRSS vas a encontrar un montón de consejos para ir en transporte público, alquilar bicicletas eléctricas o conocer las ventajas de la #smartmobility. Estás a tiempo de aparcar el coche y conocer las alternativas que nos permiten seguir moviéndonos por el centro de Madrid.
Si quieres saber más sobre smart cities, ¿por qué no echas un vistazo a la web de Smart Green People?
Enlaces de interés:
Puedes consultar más información sobre el tráfico en Madrid:
http://www.mueveteenverde.es/smart-city/trafico-en-el-centro-de-madrid/