Movilidad sostenible y cambio climático van de la mano. Así lo demuestra la iniciativa Moving for Climate NOW en su cuarta edición.

Ir de Austria a Polonia, 640 kilómetros en bicicleta eléctrica, puede parecer un reto difícil de realizar, pero no cuando la motivación es sólida: concienciar contra el cambio climático. Así surgió el proyecto Moving for Climate NOW que, por cuarto año consecutivo, ha emprendido su marcha hasta la COP24.

Moving for Climate NOW, ¿en qué consiste?

Esta ruta comienza en una ciudad de importancia mundial y con cualidades para ser considera smart city. Este año se ha elegido Viena, que ganó el premio de la Semana de la Movilidad de 2017 por su compromiso con una movilidad limpia, compartida e inteligente. Por este avance en transporte y sus continuas mejoras, además de porque alberga la sede de SE4ALL, organización internacional clave en la lucha contra el cambio climático, ha sido seleccionada como inicio de ruta.

De esta ciudad partieron más de 15 personas de diferentes países en bicicletas eléctricas, a los que se fueron sumando expertos y activistas de distintas organizaciones hasta sumar más de 40 personas que pasaron por las bicis de Moving for Climate Now en total.

Cada etapa contenía sus propia temáticas y razones:

    • Etapa 1. Tecnologías para la transición energética.
    • Etapa 2. Transición hacia un modelo energético sostenible.
    • Etapa 3. La naturaleza y la acción climática.
    • Etapa 4. Comunicar, sensibilizar y colaborar.
    • Etapa 5. Acción corporativa y privada en la lucha.
    • Etapa 6. La política del clima.
    • Etapa 7. Llegada a Katowice.

Punto de arranque: Moncloa

Días antes de comenzar la ruta, el equipo de ciclistas se desplazó hasta el Palacio de la Moncloa para dar el pistoletazo de salida a la iniciativa, acompañados por la Alta Comisionada para la Agenda 2030 del Gobierno de España, Cristina Gallach; el vicepresidente de la Red Española de Pacto Mundial, Víctor Viñuales, y la consejera delegada de Iberdrola España, Ángeles Santamaría. Allí hicieron entrega del Manifiesto que días después llevarían hasta Katowice.

Los grandes también participan

Son muchas las organizaciones que han querido formar parte de este viaje en bicicleta eléctrica. Aquí, entre otros, se encuentran representantes de asociaciones como la Agencia Internacional de la Energía, también organismos gubernamentales como la Fundación Biodiversidad. Otras iniciativas participantes son Sustainable Energy for All y el International Institute for Sustainable Development. Iberdrola, ya en defensa de la smart mobility, lidera el proyecto junto con la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

El clima es un asunto de todos. “El desafío climático es uno de los pilares de la Agenda 2030 y un reto tan urgente que no puede ser abordado individualmente”, comentaba Víctor Viñuales, vicepresidente de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Este viaje a pedales ha finalizado en Katowice, Polonia, ciudad anfitriona de la Cumbre sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP24). Allí han entregado al Secretario Ejecutivo Adjunto de la secretaría de la ONU para el cambio climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), Ovais Sarmad, y al responsable de la unidad de Política del Clima del Ministerio de Medio Ambiente de Polonia, Jakub Gibek, el Manifiesto contra el cambio climático que ha viajado junto a los ciclistas.

moving for climate now 2018
Moving for climate NOW. Algunos de los participantes

COP24, la meta que abre camino

Bajo el mensaje de “prevenir que el ser humano interfiera en el sistema climático”, esta cumbre busca las medidas para concienciar y cambiar los hábitos de todo el planeta.

Este año, la COP24 se ha centrado en garantizar todo lo que se pactó en el Acuerdo de París. Los mensajes clave en los que la presidencia polaca centra la cumbre este año son:

    • Desarrollo de soluciones innovadoras y respetuosas con el clima, como la movilidad eléctrica.
    • Transición justa en las regiones industriales.
    • La importancia de los bosques, la tierra y la gestión del agua para reducir el CO2.

Apostar por la movilidad sostenible es apostar por el futuro del planeta

– Muévete en verde –