Un medio de transporte sostenible, fiable, limpio y asequible

Así define la ONU el vehículo a dos ruedas y a dos pedales, y así empieza el nuevo podcast que hemos querido lanzar el día de la bicicleta, 3 de junio. Un podcast cargado de mensajes, en especial uno: la movilidad, tal y como la conocemos ahora, va a experimentar un importante cambio.

El día de la bicicleta, un vehículo con historia

El 3 de junio de 2018 (casi ayer), la ONU decidió que este medio de transporte a dos ruedas se merecía tener un día propio. Un invento que ha servido para entretener, desplazarse y hacer deporte desde hace décadas. Exactamente se registró la primera patente en 1885, gracias al inglés John Kemp Starley.

Y es que, en pleno 2020, la bicicleta, bici, chiva, cleta, rila o cicla, dependiendo del país hispanohablante, ha dado la vuelta al mundo. Y, en su trayecto, ha recogido a cuatro expertos en movilidad que tienen mucho que decir acerca de cómo está afectando ( y cómo afectará) la pandemia al orden mundial, en especial a su apartado de movilidad.

Un podcast cargado de conocimiento

Con más de 10 años de experiencia en periodismo de movilidad y sostenibilidad, Miguel Ángel Medina es un profesional indispensable para hablar de bicicletas, nueva normalidad y transporte. Sus aportaciones en El País, más actuales que la propia actualidad, no dejaron indiferentes a nadie.

Ángel Landa, analista de Iberdrola especializado en cambio climático y políticas energéticas, fue el encargado de aclarar el difícil pero necesario rol que tienen que adoptar las empresas ante la situación que vivimos actualmente.

Cristina Valdeavero, de la plataforma Quiero, ya estaba trabajando en un análisis e informe de cómo saldremos de la crisis sanitaria actual. Y, por supuesto, esto incluye todo acerca de sostenibilidad y movilidad. Una voz joven, pero sobradamente preparada.

Y no podíamos hablar del día de la bicicleta sin un ”amante” de este medio de transporte. Miguel Samperio, consultor de En Bici por la Movilidad (EBxM). Una consultora centrada en la movilidad urbana e interurbana, conceptos totalmente necesarios para la nueva normalidad.  

Las ideas que pedalean solas

Ni montones de vehículos, ni combustibles fósiles, ni vuelta a la movilidad anterior. Una situación que no se podía sostener antes es imposible de sostener ahora. “Va a ser el impulso definitivo por parte de las organizaciones, una llamada de atención en la que decimos: no hay más tiempo”, decía Cristina Valdeavero. Y es que, en la carrera de la sostenibilidad, ya vamos contrarreloj.

“La bicicleta combina con el transporte público y otras alternativas de transporte, es ahora cuestión de gobiernos y empresas poner las facilidades” reclamaba Miguel Samperio. “Las empresas deben jugar ese papel facilitador, aunque es cierto que hay ciudades como Madrid que, en contraposición a otras como Vitoria, van a tener que trabajar más” completaba Ángel Landa. Queda claro que la movilidad sostenible es ese compromiso que deben tener todos los ciudadanos.

“Hemos descubierto que nos podemos mover en bicicleta y andando” citaba Miguel Ángel Medina. Si lo complementamos con otros modelos cero emisiones, desde Muévete En Verde creemos que se puede conseguir un cambio definitivo. No solo en la forma de movernos, también en nuestra forma de pensar.

Si quieres escuchar el podcast, te dejamos este enlace a Spotify y este a Ivoox. Y aquí puedes encontrar anteriores capítulos. Cuéntanos en redes sociales qué te ha parecido, y qué ideas crees que puedes aportar. Mientras, nos damos una vuelta ciclista (con mascarilla) para celebrar el día de la bicicleta.