En 2023, la mayoría de los modelos eléctricos ya superan los 350 kilómetros de autonomía, y en algunos casos, alcanzan los 500 sin necesidad de cargar.
¿Cómo has viajado estas vacaciones? ¿Cuántas veces has parado a echar gasolina en los trayectos? ¿Y cuánto te ha costado? Aún son muchas las personas que creen que los coches eléctricos son solo para trayectos cortos o por ciudad. Todas esas personas están perdiendo la oportunidad de viajar de forma más barata y sostenible por los mitos que aún sobrevuelan la movilidad eléctrica. Prepárate para recorrer la autopista A-1 hacia un futuro más verde, sostenible… e igual de rápido.
¿Qué puedes ver en este artículo?:
Derribando mitos sobre la movilidad eléctrica en la carretera
Es uno de los mitos más extendidos: ¿es el coche eléctrico un medio de transporte pensado solo para la ciudad? La respuesta es que no. Hoy en día ya existen muchos modelos que superan los 350 kilómetros de autonomía real. Algunos de ellos, pueden alcanzar incluso los 500 kilómetros sin necesidad de recargar. El aumento de la autonomía, unido al reciente despliegue de estaciones de recarga ultrarrápida hacen que viajar sea infinitamente más accesible y rápido que hace tan solo dos o tres años.
En la Semana Europea de la Movilidad, hemos realizado un trayecto de casi 400 kilómetros, acompañados de otros tres vehículos, para reflejar con datos de primera mano el coste real que supone recorrer estos kilómetros con cuatro marcas distintas. El objetivo era poner a prueba cuatro vehículos de características, pesos y capacidades de carga diferentes.
De Madrid a Bilbao en coche eléctrico
¿Qué tuvimos en cuenta antes de empezar? Lo primero fue planificar la ruta. En este caso, el recorrido dio comienzo en Madrid y finalizó en el Museo Guggenheim de Bilbao. Un trayecto que de casi 400 kilómetros para el que programamos una única parada antes de llegar a Burgos, tras haber completado más de la mitad de la ruta.
Algunos de los vehículos tenían autonomía suficiente como para realizar el viaje sin necesidad de parar. Pero es necesario recordar que es recomendable parar cada dos horas a descansar cuando hacemos trayectos largos, aunque no sea necesario recargar.
Emprendimos nuestro viaje por carretera y, una vez que llegamos a la altura de la salida 234, dimos con una estación de carga con ocho puntos de recarga, operada por Iberdrola. Dos de ellos son de 350 kW, el resto puede aportar una potencia de hasta 180kW a cada coche. En este caso optamos por estos últimos, ya que el precio es algo menor (41 céntimos el kilovatio hora).

Con apenas 5 minutos de carga, los tres coches lograron cargar cerca de 20kWh, algo menos de lo consumido hasta entonces, pero más que suficiente para llegar hasta Bilbao con las máximas garantías. El cuarto vehículo no necesitó ni tan siquiera recargar un minuto. Es más, os adelantamos un dato del final del viaje: fue capaz de llegar a Bilbao aún con un 20% de batería.
¿Cuánto cuesta viajar de Madrid a Bilbao en coche eléctrico?
Varios factores pueden influir en el coste de un viaje en coche eléctrico. Queremos destacar los dos principales: las características del vehículo, y, sobre todo, de donde realices la primera carga.
-
-
- El precio de la energía: Hoy en día, puedes encontrar una tarifa doméstica por apenas tres céntimos el kilovatio/hora, o lo que es lo mismo, puedes llenar casi cualquier coche por cerca de tres euros. Por ejemplo, el Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola.
-
-
-
- Las características del coche: factores como el peso del vehículo, la aerodinámica y el uso de la calefacción y el aire acondicionado pueden afectar la eficiencia del coche. El consumo del coche también es importante, pues determina qué cantidad de energía necesita para llegar a su destino. También hay que tener en cuenta la capacidad de carga, ya que no todos pueden cargar a la máxima potencia (350kW) y saldrá más económico hacerlo en los de 180kW.
Pero vayamos a las cifras.
Una vez llegado al final de viaje, recogimos los consumos de cada vehículo, para calcular el coste total de haber completado ese viaje.
Teniendo en cuenta que partíamos de 3 euros de la recarga doméstica (antes de emprender el viaje), a esa cantidad habría que sumar la energía que hemos necesitado para completar el recorrido y multiplicarla por el precio del kWh (0,41€), siendo el coste total de recarga de entre 2,50 € y 7 €, dependiendo del vehículo.
¿Cuál fue el coste medio de los 3 vehículos que han necesitado carga?
3 € (recarga doméstica) + 6,15 € (coste medio de la recarga en ruta)= 9,15 €
En conclusión, es evidente que los vehículos eléctricos han dejado de ser una opción viable solo para trayectos cortos o urbanos. Con la creciente autonomía que ofrecen los modelos modernos y la cada vez más extensa red de estaciones de carga rápida, viajar largas distancias en un coche eléctrico se ha convertido en una realidad.
Además, como demostramos con este viaje de Madrid a Bilbao, el coste de este tipo de desplazamientos puede ser significativamente más bajo en comparación con los vehículos de gasolina, que con los costes actuales del combustible podría oscilar entre los 35€ y los 45€. Con la ventaja adicional de que, además, estamos siendo respetuosos con el medio ambiente. No hay duda de que el futuro de los viajes por carretera, también está en la movilidad eléctrica.