Las carreteras españolas están de enhorabuena. Pronto sumarán 11.700 puntos de recarga rápida y ultrarrápida para 2030 gracias a la joint venture que ha unido a Iberdrola y bp.

 

La transición hacia una movilidad sostenible

La transición energética en la movilidad es fundamental para garantizar un futuro más limpio y saludable para nuestro planeta. Y, como ya sabemos, eso implica el abandono de los combustibles fósiles y el desarrollo de un sistema de transportes que funcione con energías renovables.

Para ello, será imprescindible seguir invirtiendo en la electrificación de las carreteras españolas, y eso se traduce en aumentar los puntos de recarga para vehículos eléctricos. Según los últimos datos del Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos, a finales de 2022 había un total de 34.380 puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos en España. El plan del gobierno, por el momento, es que se instalen 340.000 antes del año 2030.

11.700 nuevos puntos de recarga para las carreteras españolas

Cumplir con este objetivo no será fácil. Pero hay compañías que ponen todo su empeño en lograrlo. Iberdrola y bp han firmado una alianza estratégica para acelerar la transición energética en la movilidad sostenible.

¿Qué es una joint venture? Se trata de una colaboración empresarial en la que dos o más compañías se unen para formar una nueva entidad comercial. Cada empresa aporta recursos y habilidades para el éxito de la empresa conjunta, y comparten tanto los riesgos como los ingresos futuros. Las joint ventures son comúnmente utilizadas para acceder a nuevos mercados, compartir costos de investigación y desarrollo, y aprovechar sinergias entre empresas complementarias.

Esta unión entre Iberdrola y bp tiene previsto invertir 1.000 millones de euros para desplegar una red de 11.700 puntos de recarga rápida y ultra – rápida en España y Portugal para 2030. Un objetivo que ampliará significativamente la infraestructura de recarga pública rápida de vehículos eléctricos y acelerará la penetración del vehículo eléctrico en ambos países.

“Esta alianza estratégica permite avanzar en la electrificación del transporte como elemento clave para reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles e incrementar la eficiencia energética.”, Ignacio Galán, presidente de Iberdrola

Bernard Looney, consejero delegado de bp, ha declarado al respecto que “acuerdos como este pueden ayudar a las personas y a las empresas a descarbonizarse antes. Aunando nuestros recursos y conocimientos, podemos desplegar soluciones de movilidad a escala con menos emisiones de carbono para nuestros clientes”.

Iberdrola lidera la infraestructura de recarga pública en España y Portugal con más de 3.500 puntos operativos y otros tantos en desarrollo, que cuentan con energía renovable para lograr la descarbonización del transporte, dando servicio a más de 100.000 usuarios. Además, ofrece soluciones para los usuarios de vehículo eléctrico: a nivel residencial, de empresas y recarga pública, incluyendo soluciones para el transporte urbano y pesado (electrificación de autobuses y camiones).

El objetivo de bp es expandir rápidamente sus puntos de recarga de vehículos eléctricos a nivel mundial, y continuar invirtiendo en infraestructura de recarga rápida y ultrarrápida. Los conductores de vehículos eléctricos ya pueden acceder a la red europea de bp, con más de 10.000 puntos de recarga, principalmente en Reino Unido y Alemania. La joint venture utilizará parte de la extensa red de estaciones de servicio de bp, como hubs de recarga de vehículos eléctricos en España y Portugal.

La transición energética en movilidad es necesaria si queremos participar en la creación de un futuro sostenible y más limpio para todos. España avanza con paso firme en esa dirección, pero los objetivos de descarbonización del planeta nos exigen a todos una mayor ambición.