Los coches de combustión contaminan. Es un hecho que poca gente duda y, aunque digan que las comparaciones son odiosas, hemos investigado si son peores que algunas de las cosas más nocivas del planeta.

¿Qué contamina más, un millar de coches de diésel o la mayor fábrica de carbón del mundo? Esta pregunta parece tener una respuesta clara, ¿no? Lo que ocurre es que tendemos a relativizarlo y a pensar que nuestra aportación tampoco va a cambiar el mundo, que habría que pensar a gran escala y sentimos que nos afecta individualmente.

Y claro, por sí solo no, pero ¿sabías que el atasco mañanero de Madrid reúne a un millón de coches? Imagina la cantidad de CO2 que emiten a la atmósfera. Es por lo que hemos decidido recurrir a nuestra calculadora y hacer una comparativa para tomar conciencia de la magnitud del problema. Vemos en la siguiente lista cuánto contamina un coche de combustión (o varios) respecto a algunos de los edificios e inventos más contaminantes.

Coches de combustión vs centrales de energía

La mayor central de carbón del país se encuentra en A Coruña. Emite anualmente 6,9 millones de toneladas de CO2. Hacen falta 2,3 millones de coches de combustión para equiparar esta cifra. Si te acuerdas, hemos dicho que los atascos en Madrid llegaban al millón. Ahora suma el tráfico de un par de ciudades más, como Barcelona o Sevilla, y ahí tienes esa cantidad. Y esto sólo contando automóviles nuevos, los más antiguos emiten aún más gases de efecto invernadero.

Hablando de centrales, te sonará el término energía nuclear. Aunque la producción de la energía no emita CO2 (aunque los residuos radiactivos que generan no dejan de ser peligrosos y dañinos) el funcionamiento de estas centrales sí lo emite. Concretamente, alrededor de un millón y medio de toneladas de este gas en cuatro años. Esto equivale a 125.000 coches o lo que es lo mismo, los turismos de ciudades como Cuenca o Huelva conduciendo 24.000 kilómetros anuales. Aunque no haya tantos vehículos de particulares como en ciudades más grandes, contaminan igual que una central nuclear de tamaño grande. ¿Aún no ves el alcance del problema?

Coches de combustión vs la naturaleza

Un volcán expulsa ceniza, lava y toneladas de CO2. Es el fenómeno natural más devastador y contaminante. De hecho, los volcanes de este planeta emiten anualmente entre 271 y 319 millones de toneladas de este gas a la atmósfera. Sumando los vehículos de gasolina y gasoil (sin hacer trampa, incluimos no sólo los turismos) de toda España encontramos que, aproximadamente, necesitarían de uno a dos años para contaminar de la misma forma. En dos años, los vehículos españoles contaminarían igual que un año de los volcanes de todo el mundo.

Ahora suma todos los vehículos que hay en el mundo. Una cifra aproximada sería de 1.200 millones de turismos. Necesitaríamos más de 10 veces los volcanes que hay activos actualmente para llegar a ese nivel de contaminación. La naturaleza, con su rostro más ofensivo y dañino, contamina una décima parte de lo que lo hacemos los seres humanos sólo al circular.

Coches de combustión vs otros vehículos

 ¿Cuánto contaminan los coches de diésel o gasolina en comparación con otros vehículos que conoces? Un viaje normal de Madrid a Barcelona en diferentes vehículos lo comprueba.

    • Un coche, por pasajero, emite 75 kg de CO2.
    • Un avión, por pasajero y mismo trayecto, emite 70 kg.
    • Un tren tradicional (no de alta velocidad) contribuye con 17,1 kg por persona.
    • Este pasajero, yendo en autobús, facilita la emisión de 14,5 kg.
    • Del mismo modo, yendo en AVE, se emite 14 kg de CO2 por pasajero.

Queda claro que la mejor manera de viajar es utilizar el transporte público. Pero hay otro modelo de transporte que tiene cero emisiones al circular y que puede acabar con la contaminación de los coches de combustión: el coche eléctrico, la solución eficiente a los problemas de polución actual.

 

Enlaces de interés:

Si quieres saber más información sobre la contaminación del transporte:

https://www.mueveteenverde.es/cambio-climatico/contaminacion-transporte-movilidad/