La ciudad donde presumiblemente mejor se habla castellano se vuelve más smart que nunca

Repensar las ciudades para una movilidad más accesible para todos, no solo para el conductor particular, es una necesidad dentro de la recuperación verde que vivimos. Y parece que la capital de Castilla y León sigue los pasos de la costera Valencia o de algunos de los municipios más eficientes de la península. Valladolid y smart city, dos conceptos muy unidos en la actualidad.

La movilidad sostenible no es solo de personas

Cuando pensamos en alternativas de transporte pensamos automáticamente en el transporte de personas para ocio, trabajo… pero Valladolid ha dado un paso más allá, presentando tres estudios que mejoran el transporte urbano de mercancías. Estos informes son:

    • Caracterización de distribución urbana de mercancías, es decir, integrar los flujos de carga y descarga de Valladolid en una propuesta común, agilizando el proceso.
    • Caracterización de la distribución interurbana de mercancías, similar a lo anterior pero con flujos nacionales e internacionales. Se cruzarán ambos datos a partir de su llegada a la provincia.
    • Desarrollo de una plataforma de parking inteligente basada en una app para las zonas de carga y descarga.

El objetivo está claro: que el transporte de mercancías no complique la movilidad del resto de actores de la ciudad.

El proyecto europeo PE4Trans acerca a Valladolid a la smart city

Cuando más de la mitad de los vallisoletanos van a pie a hacer todo tipo de gestiones es cuando las entidades públicas se dan cuenta de la importancia del peatón en las decisiones de movilidad. Organismos de Polonia, Alemania, Reino Unido y Grecia acudieron el año pasado a la ciudad a celebrar su cuarta reunión internacional, donde la voz de los ciudadanos contaba más que nunca.

La clave está en entender por qué el ciudadano se comporta como se comporta en materia de movilidad y animarle a utilizar alternativas de transporte más respetuosas con el entorno. La bicicleta fue el otro gran protagonista, pues su uso también está muy extendido por toda la provincia.

El coche eléctrico se potencia en Valladolid

El Ayuntamiento vallisoletano e Iberdrola han anunciado más puntos de recarga en la ciudad, que se suman a los ya instalados en domicilios y en la vía pública, alrededor de unos 100. Dónde cargar el coche eléctrico ya no es una pregunta, es una respuesta: ¡donde quieras! Pues se suman 23 plazas de aparcamiento con sus puntos de recarga rápida. La red se proveerá de energías renovables al 100%.

Este plan responde a la promesa de la compañía eléctrica de conseguir que viajar de punta a punta de España en coche eléctrico sea más fácil (pues ya es una realidad), y a la iniciativa del Ayuntamiento de entender la movilidad urbana como un ejemplo de digitalización y descarbonización de la economía. Además, es el camino hacia una propuesta de carsharing, que espera que vea la luz en los próximos años.

Estas tres noticias son solo algunas de las que indican que Valladolid es cada vez más una smart city, preocupada por la movilidad de sus ciudadanos, por el entorno y por ser un referente en transporte. ¿Conoces otras iniciativas que se desarrollen en tu municipio?