Transporte con bajas o cero emisiones.
Más de 70 causas a favor de la movilidad.
¡Combina y muévete! O Mix and move! para los más british es el lema de la Semana Europea de la movilidad de 2018. Uno de sus objetivos es fomentar el transporte público y los nuevos modelos de transporte, las ciudades y sus ayuntamientos han apostado por iniciativas en este contexto.
El año pasado, muchas ciudades de España mostraron su compromiso hacia la semana de la movilidad con iniciativas que abarcaban desde educar a los jóvenes hasta ofrecer ventajas de movilidad a los mayores, incluyendo modelos de transporte gratuito para ambos. Pueblos, villas y urbes de mayor tamaño se sumaron a la causa sin importar su tamaño o su ideología política.
Parece que este año todos quieren superarse respecto a ediciones anteriores. Más de 70 causas, incluyendo aquellas de empresas y organizaciones sin ánimo de lucro, llenarán las calles de España del 17 al 22 de septiembre. Entre otras, hay muchas destinadas a fomentar el transporte público, la multimodalidad de transporte de personas e incluso de mercancías.
Emisión cero, coste cero
Las iniciativas que más van a beneficiar a los ciudadanos no les van a afectar al bolsillo. Si eres de los que disfrutan cogiendo el autobús o pedaleando a diferentes sitios, entonces te interesa saber que:
-
-
Los universitarios de Valladolid pueden acceder a un préstamo gratuito de bicicletas desde el año pasado. Se va a ampliar este servicio durante la semana de la movilidad.
-
Vanapedal ofrecerá durante el 22 de septiembre a los comercios del centro de Barcelona un transporte sin coste de mercancías en bicicletas eléctricas.
-
El 22 de septiembre se suele organizar el día sin coches. Esto supone que las ciudades que se adscriban a este evento aumentarán los servicios de transporte público y mejorarán los mismos (como hizo Barcelona el año pasado).
-
Pero no todas las actividades gratuitas se refieren al transporte. El museo del Ferrocarril de Madrid va a organizar visitas guiadas por toda su colección de maquetas, trenes y tranvías. Otro ejemplo muy sonoro es Almería, que va a incorporar un micro-concierto de música clásica en una línea de sus autobuses metropolitanos.
Comprometidos con la sostenibilidad
Empresas y organizaciones también quieren aportar su granito de arena a la causa. Iberdrola ya realiza muchas de sus causas bajo su “Plan de Movilidad Sostenible” cuyo objetivo final es que los medios de transporte tengan un uso eficiente y racional.
Más de 70 causas, incluyendo aquellas de empresas y organizaciones sin ánimo de lucro, llenarán las calles de España del 17 al 22 de septiembre – Muévete en verde –
Telefónica, por su lado, está animando a sus trabajadores a replantearse su forma de llegar a su puesto de trabajo, incitándoles a utilizar car sharing, bici sharing y alternativas de transporte público y sostenible durante la semana de la movilidad sostenible.
El grupo TRAGSA permitirá que sus empleados prueben patinetes y bicicletas eléctricas para desplazarse entre sus oficinas. Incluso si tienen su propia bicicleta, la empresa se hace cargo de su mantenimiento.
Cruz Roja lo enfoca de dos maneras diferente: educación y turismo. En el primero se van a enfocar en charlas a colegios, sobre el ahorro al utilizar el transporte público. Para el segundo han organizado sesiones de ciclismo en localidades emblemáticas.
¿Y nosotros?
Si te ha picado el gusanillo y quieres contribuir a la semana de la movilidad de este año, puedes echar un vistazo a todas las actividades que se organizan en España (seguro que alguna te pilla cerca) o puedes dejar el coche unos días en el garaje y animarte a usar el transporte público, ir andando o ser más moderno con una bicicleta eléctrica de las que alquilan en tu ciudad.