- El transporte público mensual cuesta la mitad que desplazarnos en coche particular.
- Circular en coche cuesta hasta 290 euros mensuales.
Enero es ese mes en el que debemos pensar sobre los propósitos del año, al mismo tiempo que compensamos los excesos navideños. Las rebajas ya están aquí y, después de los regalos de Navidad, el bolsillo suele acusarlo.
La cuesta de enero es larga, empinada y repleta de baches. A priori, no parece el camino adecuado para hacer en un coche eléctrico, ¿verdad? Sin embargo, usar nuevas alternativas de transporte puede ser muy beneficioso en unas fechas donde necesitamos hacer cuadrar los números. No significa movernos menos, sino hacerlo de manera más inteligente. Y no solo es más limpio, más cómodo y más rápido. Lo más importante estos días es que te va a salir bastante más barato. No pierdas detalle de estos consejos, convertirás así la cuesta de enero en una pendiente hacia abajo:
¿Cuánto te cuesta mensualmente ir en tu coche de combustión?
Esta pregunta tiene una difícil respuesta. Hay tantos modelos de coches diésel, gasolina… Pero vamos a tomar datos oficiales de un turismo medio de un conductor cualquiera:
- En 2017, los españoles que usaron su turismo para ir a trabajar recorrieron una media de 1.080 kilómetros mensuales. Por cada kilómetro recorrido, se estima que se deben invertir 5 céntimos en reparaciones. Esto hace que, hipotéticamente, cada mes se gasten 54 € en ir al taller.
- El precio del combustible actual en España ronda los 1,2 euros por litro. Un coche normal consume 5 litros cada 100 km, cantidad que se suele duplicar o triplicar al conducir por ciudad a causa de los atascos. Suponiendo que un coche urbano consume 12 litros cada 100 km, el gasto mensual asciende a 130€.
Y estas cifras tiran a la baja, pues se supone que son modelos de coches de combustión fabricados después de 2010. Para calcular el gasto hemos dividido impuestos, aparcamiento en zona SER, parkings y otros pequeños costes mensuales. Así, el gasto mensual de utilizar un coche de combustión es de 283,5 euros. Esto sin gastos extraordinarios ni seguros. ¿Seremos capaces de reducirlo?
Superando la cuesta de enero en transporte público
Ya os contamos en otro artículo las ventajas del transporte multimodal, pero vamos a mostraros los datos más importantes, aquellos que defienden el uso del transporte público para desplazarnos. Y esto sin contar el ahorro en atascos y contaminación que generamos.
Si necesitas ir todos los días a trabajar, seguramente te compense obtener una tarjeta de transporte público. Algunas comunidades, como Madrid, ponen precios más bajos si eres joven. Si eres mayor de 26 años, y viendo que Madrid también es la ciudad más cara en cuanto a abono mensual, te costará como mínimo 54,60 euros (zona ciudad) y hasta 131,80 € (llegando a Guadalajara y Toledo, aunque el gasto de coche en este supuesto sería mayor).
[bctt tweet=»¡Aprendiendo a ahorrar con #Mueveteenverde y la movilidad sostenible!» username=»mueveteenverde»]
Superando la cuesta de enero en coche eléctrico
Si tu coche es eléctrico, ya estás ahorrando para tu bolsillo y para el planeta. En este artículo sobre el ahorro del coche eléctrico ya te lo explicamos, pero aquí solo te indicaremos una cifra: a lo largo de la vida útil de tu coche eléctrico, puedes ahorrar incluso 10.000 euros comparado con un coche de diésel o gasolina.
Superando la cuesta de enero con el carsharing
Seguro que has visto en tu ciudad gente subiendo y bajando de motos, patinetes o coches eléctricos. Esta tendencia de compartir un vehículo está muy extendida actualmente, pero, ¿cuánto costaría realizar un trayecto en cada uno de estos modelos de transporte eficiente?
Vamos a calcularlo con una media de velocidad máxima por calles de la ciudad (30 km. y 50 km. por hora) y por radiales (90 km. por hora), siendo el resultado 57 km. por hora. Por lo tanto, vamos a ver el precio por minuto y a obtener el resultado si circulamos según la media española mensual, 1080 kilómetros.
- Motosharing: aunque hay varios servicios operando en los cascos urbanos, la media de precio asciende a 20 céntimos el minuto. Recorrer 1.080 kilómetros ronda los 227 euros, y te olvidas de pagar una zona de estacionamiento regulado o las restricciones por contaminación.
- Carsharing. La opción para los que prefieren coche. El precio de una de las compañías que operan en España asciende a 238 euros, aunque hay cuotas mensuales para rebajar este precio.
- Bike sharing. La opción más barata y más fitness. Su precio varía según la ciudad, pero en Madrid puede utilizarse por menos de 40 euros mensuales. En Barcelona se paga una tarifa anual (50 euros) u ocasional (35 euros) y el precio de usar una bicicleta eléctrica durante un mes es de 51 euros.
Para ahorrar, mejor muévete en verde
Ya te hemos demostrado que te va a salir más barato utilizar alguna de las alternativas sostenibles que encuentras en tu ciudad. Y es que, usando el transporte verde favoreces que en el futuro no tengas que pagar las consecuencias de seguir contaminando. ¿Existe algún ahorro mayor?