Muévete en Verde pero muévete con nuestros consejos

¿Has conducido alguna vez un coche eléctrico? Todos los que prueban esta experiencia se maravillan de la facilidad con la que se maneja. Pero no es lo mismo conducir un coche eléctrico de manera esporádica que tenerlo como modelo de transporte principal. Es por lo que hemos recogido algunas pautas y trucos para sacar el máximo partido a la eficiencia de la movilidad eléctrica.

Antes de salir, configura el GPS

Si tu viaje es de varias horas, deberías pensar en la autonomía de batería.  En viajes largos, puedes necesitar tener una estación de recarga a mano. Pero tranquilo. Existen aplicaciones de puntos de carga eléctricos que te indican en qué punto de la carretera se encuentran. Y, con el actual sistema de carga ultrarrápida, en la parada para tomar un café se habrá cargado.

Si sigues pensando que “parar a recargar es una pérdida de tiempo”, hemos hecho un viaje a Bilbao con tres modelos de coche, dos convencionales y uno eléctrico. El resultado habla por sí solo.

Además, Iberdrola acaba de instalar un punto de recarga rápida en Burgos, por lo que la parada será aún más breve en este puntosi nos decidimos a hacer este viaje. 

Viaje del coche eléctrico a Bilbao

Consejos para conducir y ahorrar energía

Tres son las pautas que debemos incorporar a nuestra rutina de conducción eléctrica:

      • Modo Eco. ¿Lo tienes activado? Esta configuración permite ahorrar energía y acumularla. Suaviza la respuesta del motor y, aunque disminuye las prestaciones al conducir, regenera mucha más energía cuando dejamos de acelerar. Es importante saber que el modo ECO retiene mucho el vehículo al soltar el acelerador.
      • Evita acelerones y frenazos. Un coche eléctrico responde de forma más notoria a nuestros movimientos. Se recomienda que la conducción sea suave, las acciones menos bruscas y con una prevención de frenada y aceleración prolongada. Así evitarás que la autonomía de tu coche se vea afectada.
      • Frenada regenerativa. Este sistema de recuperación de la energía cinética permite que el vehículo, al reducir velocidad, transforme su movimiento en energía eléctrica. La electricidad se almacena en la batería, lo que aumenta su batería y nos permite disfrutar de unos kilómetros de más.

Conducir por la ciudad

¿Has oído hablar de nuevos protocolos por contaminación? Un coche eléctrico puede atravesar una ciudad sin miedo a las restricciones. El caso más conocido es Madrid Central, que permite a los coches de etiqueta CERO y ECO circular sin ningún problema.

Recuerda que los coches eléctricos no emiten ruido a menos de 20 km/hora (aunque la normativa va a exigirlo), por lo que deberás extremar la precaución y respetar las normas de seguridad vial.  

“Winter is coming”

Como si de la llegada de los caminantes blancos se tratase, la movilidad eléctrica es la solución y la resistencia. Te dejamos esta serie de consejos para que salgas victorioso de la batalla.

    • No abuses de la calefacción. Cualquier extra del coche disminuye la autonomía de la batería. Es mejor no ir tan desabrigado para aprovechar al máximo la capacidad de tu vehículo eléctrico.
    • No pegues frenazos (de nuevo). En este caso, tienes que tener doble cuidado: la autonomía y el estado de las carreteras. Un coche eléctrico prefiere la desaceleración: es más suave y evita el temido patinazo.
    • Cuidado con la niebla. Conducir de forma suave y acostumbrarte al coche eléctrico es más necesario si hay niebla. La distancia de seguridad debe ser mayor: tendrás más tiempo de reacción y ayudarás a la autonomía de la batería.
    • Llueva, truene o nieve, reduce la velocidad. El mismo consejo para cualquier otro vehículo: queremos llegar a nuestro destino, pero seguros y de una pieza. Las prisas nunca han sido buenas consejeras.