El año que viene supondrá un avance en movilidad sostenible y eléctrica imparable

2022 va a ser el año de los coches eléctricos. Y es que cada cifra que pasa, más parece que la movilidad va a ser cero emisiones, 100% renovable. Y 100% eléctrica. Ya os hemos hablado de las novedades que está presenciando Europa en torno a la movilidad eléctrica… pero esto no acaba aquí. Hay mucho más a corto plazo que va a convertirse en protagonista de este nuevo año.

Los nuevos coches eléctricos en 2022. Autonomía & potencia

Empezamos la lista con los modelos de vehículos impulsados por electricidad que se esperan en el mercado.

    • BMW IX. Con hasta 600 kilómetros de autonomía y ofreciendo una recarga del 80% en tan solo 40 minutos, es una apuesta sobre seguro para olvidarte de cargar.
    • Volkswagen ID.5. Maletero enorme, hasta 300 CV de potencia y más de 520 kilómetros de autonomía. Viajes largos…¡bienvenidos!
    • Renault Mégane E-TECH Electric. De 130 o 220 CV de potencia, y también con dos baterías que permiten una autonomía de 300 kilómetros… y otra de 470. Un coche pensado para cada necesidad.
    • Dacia Spring. De gama media pero pensado para los urbanitas gracias a sus casi 300 kilómetros de autonomía. Un vehículo de 4 plazas con un maletero en el que cabe mucho “equipaje a facturar”.
    • Toyota bZ4X. El más reciente y toda una sorpresa, con 218 CV y una autonomía de 450 kilómetros. Otro avance de la marca japonesa.

Puedes ver los modelos que también están destacando en el mercado actual en este otro artículo de Muévete En Verde

Estos avances en modelos eléctricos significan una cosa: las marcas están viendo que la movilidad del futuro será sostenible… o no será.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Muévete en Verde (@mueveteenverde.es)

La necesidad que propició el cambio. La recarga en Reino Unido

Nuestro vecino inglés se ha puesto las pilas (real y metafóricamente) y ha prohibido la venta de vehículos de gasolina y diésel, obviando la segunda mano, a partir de 2030. Una noticia que acompaña a otra más reciente y es que:

En 2022 será obligatorio instalar puntos de recarga para coches eléctricos en nuevas viviendas, oficinas y espacios comerciales.

Las ventas de este modelo de movilidad aumentan un 70% cada año en el país del té. ¿El objetivo? Casi 150.000 nuevos puntos al año. Ya no habrá duda de dónde cargar el coche, al menos en la isla británica.

También hacen falta más puntos de recarga para los coches eléctricos en 2022

Y los habrá. Al menos en España, muchas empresas están potenciando aún más su plan para electrificar el transporte del país. Este artículo de Carandriver determina que hacen falta 340.000 puntos para la expansión. Y lo vamos a conseguir.

Por ejemplo, Iberdrola seguirá con su plan smart mobility llegando a todos los ámbitos de la movilidad eléctrica. Recarga en el hogar, en espacios públicos, y en carreteras. Realizar viajes y escapadas de forma sencilla.

Las mejoras de marcas como Iberdrola no solo implica más cantidad, también avanzarán en 2022 en el tiempo de recarga de los coches eléctricos. Hablamos de este tiempo en nuestro artículo.

Aquí estaremos para contarlo

Mayor autonomía. Más fuentes de energía renovables para satisfacer la demanda. Más oportunidades para que el mercado del coche eléctrico siga penetrando en nuestro país. Y nosotros estaremos aquí para cubrir cualquier novedad. Mientras tanto, recuerda…

¡Muévete En Verde!

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Muévete en Verde (@mueveteenverde.es)

 

Otros artículos de interés

¿Quieres ver lo que va a pasar en 2023 con España y la fabricación de baterías?

Te hablamos de las ventajas de pasarte a la movilidad eléctrica aquí