-
El ruido es uno de los mayores inconvenientes de vivir en la ciudad.
-
Gran parte de la contaminación acústica en las ciudades la provocan los coches de combustión.
-
España es el segundo país más ruidoso del mundo, según la OMS.
24 de abril: Día Mundial de la Concienciación sobre el Ruido
El último miércoles del mes de abril se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. La contaminación acústica es uno de los grandes inconvenientes que acarrea el vivir en una ciudad. Las consecuencias de llevar una rutina rodeada del ruido que provoca el tráfico tienen un efecto directo en el estrés diario y la salud.
La Organización Mundial de la Salud sitúa a España como el segundo país más ruidoso del mundo, un dudoso honor que podría cambiar si modificamos la manera en la que nos movemos. Exponernos a ruidos constantes provoca estrés, insomnio e hipertensión.
El ruido urbano y sus consecuencias
Los núcleos urbanos han estado estrechamente ligados al fragor provocado por los coches de combustión. Este sonido tan molesto y constante acarrea más problemas de salud de los que imaginamos. ¿Qué otros efectos tiene el ruido sobre nuestro bienestar?
-
-
Pérdida de audición. Un 10 por ciento de las personas pueden adelantar problemas auditivos en veinte años por culpa del ruido.
-
El tráfico nocturno en las ciudades suele sobrepasar el nivel sonoro para descansar correctamente. El ruido altera los ciclos del sueño, provocando cansancio e incluso pereza o depresión.
-
Problemas cardíacos. Un alto nivel de ruido provoca una respuesta hormonal nerviosa, es decir, aumenta nuestra tensión y frecuencia cardíaca. El sistema circulatorio se ve afectado, creciendo el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares.
-
Suma el estrés, el nerviosismo o lo que nos irrita el ruido. Hay que apostar por una forma de movernos que, además de ser eficiente, sea beneficiosa para nosotros en todos los sentidos.
El coche eléctrico, amigo del silencio
Se calcula que el coche eléctrico podría reducir hasta en un 80 por ciento el ruido en las ciudades. Entre las grandes ventajas de moverse en coche eléctrico están el ahorro económico y de emisiones contaminantes, pero también de ruido. Un entorno en el que todos los coches que circulasen fuesen eléctricos tendría un sonido como el de este vídeo:
Y sí, un coche eléctrico también emite sonido. Desde julio de 2019, los coches eléctricos deberán tener un sonido audible, pero no tiene por qué ser tan molesto ni tan alto como el de los coches de combustión.
Este sonido debe ser audible por debajo de 20 km/h, ya que a partir de esa velocidad el sonido de la rodadura del coche es suficiente. La seguridad vial así lo exige, para alertar a peatones, ciclistas y otros conductores de la presencia de un coche eléctrico.